El director de la FAO en España, Enrique Yeves, ha advertido hoy en declaraciones a Efe de que “si no cambiamos las políticas mundiales, podemos llegar a un punto de no retorno y cargarnos el planeta”.
Yeves ha participado este jueves en la inauguración de la exposición ‘Planeta Tierra: nuestros grandes desafíos’ organizada por La Casa Encendida de Madrid, que pretende ser “una llamada de atención sobre cómo nos relacionamos con el planeta actualmente” y “acercar temas complejos a la opinión pública, pero sin alarmismos”, ha precisado.
La muestra es un trabajo conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la publicación francesa Le Monde Diplomatique, en la que a través de diferentes paneles elaborados con materiales sostenibles se describe “los principales retos del siglo XXI”, muchos de los cuales giran en torno al medioambiente.
Objetivos de Desarrollo Sostenible

La base de la exhibición es el decálogo aprobado por las Naciones Unidas para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y, por tanto, aborda “objetivos ambiciosos como erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia o poner freno al cambio climático”.
Cada panel desarrolla uno de los principales retos a los que, según los expertos, se enfrenta la Humanidad, incluyendo la biodiversidad, el agua y la nutrición, pero también el hambre, las emigraciones y los conflictos.
La instalación ofrece ejemplos prácticos, como la diferencia en el coste de un plato de comida dependiendo del nivel de ingresos para los ciudadanos de diferentes países -en ciudades de Estados Unidos como Nueva York son los más baratos, mientras que en las poblaciones de Sudán del Sur son los más caros- o el recorrido que hace una bolsa de plástico desde que se tira a la basura hasta que llega al océano.
“Todo está relacionado de alguna forma con el planeta, que no tiene recursos infinitos”, ha recordado a Efe el director de Le Monde Diplomatique en España, Ferrán Montesa. Por eso, “no es casual que la exposición se inaugure esta semana, coincidiendo con las movilizaciones de los jóvenes y la Cumbre por el Clima, que demuestran que empieza a haber conciencia de la huella ecológica”.
Montesa ha insistido en que “no hay planeta B, por lo que es de vital importancia la concienciación de la opinión pública: la única capaz de conseguir cambios ejerciendo presión” sobre los políticos.
Además de la exposición, la Casa Encendida ha previsto impartir una serie de conferencias complementarias dirigidas por expertos, la primera de las cuales correrá a cargo del periodista Ignacio Ramonet.
También ha lanzado un concurso sobre los temas desplegados destinado a los últimos cursos de Educación Secundaria, en el que los alumnos podrán participar en las modalidades de redacción, corto o cómic. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.