un campo de soja en paraguay

FAO prevé fuerte disminución de lluvias en Latinoamérica a final de siglo. EFE/Diego Benítez

LATINOAMÉRICA LLUVIAS

FAO prevé una fuerte reducción de la lluvia en Latinoamérica a final del siglo

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de octubre, 2016 Santiago de Chile

Efeverde.- La FAO ha advertido en un informe de una fuerte reducción de lluvias en América Latina para finales de siglo que podría afectar a la seguridad alimentaria y amenazar los importantes logros alcanzados en la región en la lucha contra el hambre y la pobreza.

Según la Oficina Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a finales de siglo habrá una gran variación en el nivel de precipitaciones en Sudamérica, con una reducción del 22 % en el noreste de Brasil y un aumento del 25 % en la zona suroriental del subcontinente.

Conscientes del riesgo, casi todos los países de la región han ratificado el Acuerdo de París, que entrará en vigor el próximo 4 de noviembre.

Además, los Gobiernos están integrando sus esfuerzos para acabar con el hambre mediante la mitigación y adaptación al cambio climático con iniciativas como el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 2025.

un recolector de palma de aceite en una finca de Simití en  Monterrey (Colombia).
Un recolector de palma de aceite en una finca de Simití en Monterrey (Colombia). EFE/Carlos Meneses

Informe complementario de la región

Un informe complementario al Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación publicado hoy en Santiago por la Oficina Regional de la FAO señala que el cambio climático puede afectar a las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria y amenazar los grandes logros que ha logrado América Latina y el Caribe en su lucha contra el hambre y la pobreza.

Según el estudio, el cambio climático puede perjudicar a la estabilidad de la seguridad alimentaria debido a una mayor incertidumbre respecto al desempeño productivo de las actividades agrícolas, los ingresos de los hogares y los precios de los alimentos.

“Shocks” climáticos en grandes zonas productoras podrían tener graves implicaciones en el comercio y afectar a la oferta internacional de alimentos.

Según la FAO, el cambio climático afectará a los cultivos y la ganadería de la región de diversas maneras.

Zonas templadas, tropicales y subtropicales

Vista aérea de un incendio en la Amazonía brasileña
En cuanto a los bosques, el informe señala que en la Amazonía aumentará el riesgo de incendios frecuentes, con la pérdida de la superficie boscosa y la conversión de estos terrenos en sabanas.EFE/Marcelo Sayão

En las zonas templadas, aumentará la productividad de la soja, el trigo y los pastos, la mayor sequedad de los suelos y el estrés térmico reducirían la productividad en las regiones tropicales y subtropicales.

Además, se espera una mayor salinización y desertización en las zonas áridas de Chile y Brasil, mientras que la agricultura de secano en las zonas semiáridas afrontará mayores pérdidas de cultivos.

La FAO también pronostica que el cambio climático reducirá la producción pesquera primaria en el Pacífico tropical y que algunas especies de peces se trasladarán hacia el sur.

La mayor frecuencia de tormentas, huracanes y ciclones perjudicará a la acuicultura y la pesca del Caribe, los cambios en la temperatura pueden alterar la fisiología de las especies de peces de agua dulce y generar hundimiento de los sistemas de arrecifes de coral.
En cuanto a los bosques, el informe señala que en la Amazonía se verá un mayor riesgo de incendios frecuentes, una pérdida en la superficie de bosques y la conversión de estos terrenos en sabanas.

En América Central, el cambio climático colocará al 40 % de las especies de manglares en peligro de extinción.

El cambio climático “puede afectar las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria y amenazar los grandes logros que ha logrado la región en su lucha contra el hambre y la pobreza”, concluye el documento de la oficina regional de la FAO. Efeverde

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.