Cartel del FICMA

Cartel Festival

CANARIAS CINE

Festival Internacional de Cine de Canarias levanta el telón al medioambiente

Publicado por: Elena S. Laso 29 de mayo, 2015 Santa Cruz de Tenerife

EFEverde.-  La 17ª edición del Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias levanta  el telón con casi una treintena de títulos entre cortos, largometrajes y documentales dedicados a la relación entre el ser humano y su entorno.

El antiguo convento de San Francisco, ubicado en el municipio de Garachico, acoge la gala inaugural del Festival con la proyección del film “Virunga”, dirigida por el cineasta francés Orlando Von Einsiedel, y que narra la vida de los gorilas de montaña y su lucha por la supervivencia, a través de la mirada de sus cuidadores.

Es una película “magistral” a nivel de fotografía, montaje y argumento ha resaltado David Baute, director del Festival de Cine, para quien el film sigue la línea del carácter ecológico que se le quiere impregnar a todo el Festival.

Baute ha explicado que con este Festival cinematográfico se pretende que el espectador genere y desarrolle una conciencia ambiental tan necesaria en un territorio frágil y delicado como es el de las Islas Canarias.

“El convento franciscano será una plataforma para mostrar el aspecto medioambiental de Canarias y su belleza”.

Además ha subrayado que para Garachico la celebración de un evento cultural de estas características supone un “aporte extra” para su desarrollo turístico al ser uno de los principales eventos cinematográficos de medio ambiente en Europa y con una larga tradición.

Es un Festival a la vanguardia de las propuestas cinematográficas medioambientales actuales aunque fuertemente repercutido por los recortes presupuestarios, ha lamentado.

Primer festival ambiental europeo

Este evento nació en 1982, fue el primer festival de cine de esta temática en Europa, de la mano de dos artistas fundamentales en la historia del arte y medioambiente de la Islas Canarias como César Manrique y Pepe Dámaso.

Durante la inauguración se otorgarán los premios “Brotes 2015” divididos en varias categorías: el premio “Brote Canarias” a la Fundación César Manrique, el premio “Brote Artístico” al escultor portugués Joao Parrinha, el premio “Brote Comunicación” al naturalista y comunicador Joaquín Araujo y el premio “Brote Activismo Ambiental”.

Este último se entregará a la activista peruana Ruth Buendía por su lucha incansable en la defensa del territorio indígena de la selva de Perú ante la especulación que realizan empresas petroleras e hidroeléctricas.

Al acto de gala esta previsto que asistan el consejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach González, y el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife Cristóbal de la Rosa además de personalidades locales y numeroso público. EFE