Madrid (EFEverde).- Los efectos del cambio climático centrarán el inicio del Festival Internacional de Cine Ambiental de Canarias (FICMEC), que mañana arranca en la localidad tinerfeña de Garachico con la proyección del largometraje documental “Anote,s Ark, primera película del director, fotógrafo y productor Matthieu Rytz.
Se trata del estreno en España del filme, que pudo verse por primera vez en la premier de la competición oficial del Festival de Sundance, y que muestra cómo el calentamiento global y la subida del nivel del mar amenaza Kiribati y la forma en la que su población y dirigentes afrontan el reto de una destrucción que parece inminente.
El FICMEC, que cumple su edición número veinte, mostrará 28 filmes que aspiran a hacerse con alguno de los galardones en cuatro categorías: mejor largo de ficción/animación, mejor largo documental, mejor corto documental y corto de ficción/animación. Otros cinco filmes se proyectarán en las secciones Vulcania y Ecoislas.
Entre las películas que se proyectarán durante el certamen destacan Grain, 100 días de soledad, de José Diaz y Gerardo Olivares, Génesis 2.0, Las guardianas, En la piel del Lobo, con Mario Casas y Owino de los realizadores españoles y periodistas de EFE Javier Marín y Desirée García, que recientemente lograron el primer premio en la sección “Sostenibilidad y nosotros” del prestigioso festival internacional de cine sobre desarrollo sostenible “Ekotopfilm” de Eslovaquia.
Premios brote
[box type=”shadow” ]Además durante el certamen se entregarán los Premios Brote 2018 que este año reconocen el activismo ambiental de Kal Angelei de Kenia, el arte de Eduard Martínez, la defensa de la sostenibilidad medioambiental del Cabido de El Hierro, el periodismo ambiental de Arturo Larena (EFEverde / EFEfuturo) y las fotografías de Rosa Isabel Vázquez.[/box]
Videojuego responsable
Las terceras jornadas del videojuego responsable de Tenerife “Jugando en Verde”; Vulcania, que analiza lar relación entre volcanes y hombres: y Fotosíntesis, la segunda jornada de Agricultura ecológica que se desarrollará entre el jueves 31 de mayo y el primero de junio.
El programa se completa con un programa de charlas y conferencias sobre temas como alimentación escolar sostenible, movilidad y desarrollo, o gestión de conflictos, además de exposiciones, talleres de reciclaje artístico, o espectáculos de música y danza. EFEverde

También te puede interesar:
[box type=”shadow” ]
Debe estar conectado para enviar un comentario.