tórtola europea

Fotografía de archivo de un ejemplar de tórtola europea. EFE/Beldad

CONSERVACIÓN AVES

Fiscalía Medio Ambiente se interesa por la conservación de la tórtola europea

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de noviembre, 2019 Madrid

La Fiscalía de Medio Ambiente ha emitido un oficio para la “correcta aplicación de la directiva relativa a la conservación de la tórtola europea”, después de recibir una denuncia por la precaria situación de conservación de esta ave migratoria en la península.

En el oficio, la Unidad de Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado insta a las autoridades competentes de las Comunidades Autónomas a adoptar “las medidas oportunas para la mejora en el control del cumplimiento de la normativa ambiental respecto a la conservación de esta especie de especial interés”.

“El Estado español debe mantener unos niveles adecuados de población de la tórtola, especialmente de la migratoria, asegurando que haya suficiente diversidad de hábitats y minimizando la presión cinegética”, asegura el escrito firmado por el fiscal de sala de Medio Ambiente y Urbanismo, Antonio Vercher Noguera.

En este sentido, pide que la caza solo tenga lugar “cuando resulte medioambientalmente sostenible” y que “no ponga en peligro los esfuerzos de conservación”, así como incluir a la tórtola europea en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría “vulnerable”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]También recuerda que en este caso, son las comunidades autónomas las que disponen de competencias para aprobar la autorización de la caza de esa especie en su territorio, que sigue autorizada en Andalucía, Aragón, Baleares, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Galicia, La Rioja, Navarra, Murcia, Asturias, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco. [/box]

La Fiscalía menciona los instrumentos jurídicos de ámbito internacional europeo que determinan el régimen de protección de la tórtola europea -Convenio de Berna y directiva 2009/147/CE-, así como la legislación nacional para la protección de estas especies salvajes.

Recientemente, en julio de 2019, la Comisión Europea envió una carta de emplazamiento a España para reforzar la protección de la tórtola europea en los términos que recoge la legislación de la UE, exigiéndole que tenga “una superficie suficiente de hábitats, protegidos con garantías adecuadas y que se gestionen de acuerdo con criterios ecológicos de la especie”.

Denuncia ante su precaria conservación

Un grupo de asociaciones ecologistas, entre ellas SEO/BirdLife, ha presentado ante la Unidad de Medio Ambiente de la Fiscalía una denuncia por el precario estado de conservación de la tórtola europea en España, ya que “su población ha caído un 25 % en las dos últimas décadas”.

Esta ave migratoria, muy común en los hábitats agrícolas, ha entrado en “una situación de declive” generalizado en Europa, pero la regresión en su conservación en España tiene efectos en todo el continente, ya que la península alberga más de la mitad de la población reproductora de la UE.

La Comisión Europea también constata que la población de tórtola europea está sufriendo una amenaza debido a las presiones de la agricultura y la caza, y actualmente la especie figura como “especie vulnerable”, tanto en la lista roja mundial como en la lista roja europea.

La tórtola europea fue elegida “Ave del Año” en 2015. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Bruselas abre expediente a España por no proteger a la tórtola europea

La tórtola europea acusa un declive en la Península del 75 % en 15 años

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.