UE PACTO VERDE

La polémica Ley de Restauración de la Naturaleza afronta su primera prueba de fuego

Estrasburgo (Francia).- La Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE se enfrenta este jueves a un primer voto crucial en la Eurocámara, que servirá también como termómetro de la estrategia del líder del Partido Popular Europeo, Manfred Weber. Oposición del Partido Popular Europeo a la ley “Hay un claro chantaje de Weber a sus […]

UE MEDIOAMBIENTE

Más de 150 científicos de veinte países apoyan la polémica Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE

Bruselas.- Más de 150 científicos de una veintena de países difundieron hoy una carta de apoyo a la Ley de Restauración de la Naturaleza en la UE propuesta por la Comisión Europea, a la que se oponen el Partido Popular Europeo y al Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca). Dependencia del mundo natural  […]

PESCA ARRASTRE

Bloom pide a eurodiputados la prohibición de la pesca de mega arrastreros en la UE

Redacción Medioambiente.- En Europa, el 1 por ciento de los buques de pesca más grandes capturan la mitad de los peces y explotan muchas especies en detrimento de la salud de sus poblaciones y del océano, según la asociación ecologista francesa Bloom, que demanda a los eurodiputados poner fin a los mega arrastreros en la […]

CONGRESO RADÓN

España aún no ha transpuesto la directiva europea del radón

La legislación española sobre el radón, gas noble radioactivo y perjudicial para la salud, sigue pendiente de la “transposición” de la directiva europea 2013/59 Euratom, plazo que caducó en 2018, y por lo que la Comisión Europea abrió un expediente a España en 2019, ha informado el director del Instituto para la Salud Geoambiental (ISG), […]

Italia es condenada a pagar más de 190 millones a una petrolera bajo la Carta de la Energía

Roma (EFE).- El Estado italiano tendrá que pagar una multa de 190 millones de euros más intereses a la compañía británica Rockhopper Exploration por denegarle en 2016 un permiso para construir una plataforma petrolífera, bajo el Tratado de la Carta de la Energía (TCE). La organización Ecologistas en Acción informa este jueves en un comunicado […]

DÍA INDÍGENAS

Organizaciones exigen leyes para el respeto de los derechos indígenas y ambientales

Organizaciones españolas demandan la aprobación de una legislación sobre la “debida diligencia” para evitar los abusos de empresas y multinacionales que desarrollan sus actividades en países con normativas más laxas sobre el respeto a los derechos humanos, los territorios de los pueblos indígenas y del medio ambiente, petición que lanzan en el marco de la […]

ECOCIDIO DELITO

Expertos coinciden en la premura de incorporar el ecocidio como delito en la CPI

Los ecocidios son el origen de conflictos armados, por ello es necesario un marco jurídico internacional que se traslade al ámbito nacional para detener la destrucción de la biodiversidad y la naturaleza, además de terminar con la plutocracia que impide reformas en organismos internacionales encargados de vigilar la paz mundial.

MADRID CENTRAL

El Defensor considera un retroceso ambiental la nueva regulación de Madrid Central

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, considera que la regulación de Madrid Central en el texto de modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible que actualmente está en trámite en el Ayuntamiento de Madrid, gobernado por PP y Cs, supone “un retroceso en la protección ambiental” respecto de la aprobada siendo alcaldesa Manuela Carmena.

Aire, agua y suelos. Desafíos normativos y medidas del Plan de acción de contaminación cero de la UE . Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

La ambición de este plan de acción es lograr que la contaminación del aire, el agua y el suelo se reduzcan a niveles que ya no se consideran perjudiciales para la salud y los ecosistemas naturales, respetando los límites que nuestro planeta puede soportar, creando así un entorno libre de tóxicos. Para ello, propone «invertir la pirámide» de acción y replantear la forma en que se diseñan, producen, entregan, realizan y/o utilizan y eliminan los productos. Esto significa que, en primer lugar, hay que prevenir la contaminación en su origen. El principio de prevención está en el corazón de este Plan.

La Ley del Clima sienta los cimientos para una recuperación sostenible. Por (*) Mar Asunción (WWF)

Por fin ya tenemos en España una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, tan necesaria para reorientar la economía hacia una senda libre de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y librarnos de los peores impactos del cambio climático, en un país tan vulnerable por su ubicación en la región mediterránea y su condición de península.

Europa quiere proteger el suelo de manera determinante. Por (*) Laia Soriano-Montagut Jené

El pasado 28 de abril de 2021 se aprobó la Resolución del Parlamento Europeo sobre la protección del suelo, por la cual se pone de manifiesto la necesidad de elevar dicha preservación desde un marco europeo común, promoviendo su papel multifuncional (esto es, suministro de alimentos, sumidero de carbono, plataforma para actividades humanas, producción de biomasa, reserva de biodiversidad, prevención de inundaciones y sequías, fuente de materias primas, recursos farmacéuticos y genéticos, ciclo del agua y de los nutrientes, almacenamiento y filtrado, almacenamiento del patrimonio geológico y arqueológico) y su uso sostenible, siguiendo los objetivos del Octavo Programa de Acción en materia de Medio Ambiente y del Pacto Verde Europeo.

Taxonomía climática, actividades que contribuyen mejor a mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático. Por (*) Aloia López Ferro

El 21 de abril de 2021, la Comisión Europea presentó un nuevo paquete normativo de impulso en el ámbito de las finanzas sostenibles para orientar la financiación en el ámbito del Pacto Verde Europeo. Entre la normativa aprobada, se incluye el Acto delegado de taxonomía de la Unión Europea sobre el clima, que clasifica qué actividades contribuyen mejor a mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático. ¿En qué consisten estos criterios? ¿Qué actividades se consideran climáticamente sostenibles?

La propuesta de Directiva de informes de sostenibilidad corporativa, preguntas y respuestas. Por (*) Alexandra Farbiarz Mas

El pasado 21 de abril, la Comisión de la UE presentó una nueva propuesta de Directiva sobre informes de sostenibilidad corporativa, como parte de los compromisos del Pacto Verde Europeo. El objetivo de esta propuesta es mejorar la información sobre sostenibilidad con el menor coste posible, a fin de aprovechar mejor el potencial del mercado único europeo para contribuir a la transición hacia un sistema económico y financiero plenamente sostenible e inclusivo, de acuerdo con el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

7 países europeos proponen repensar las reglas de juego para avanzar en la sostenibilidad de las finanzas públicas y exportaciones. Por (*) Alexandra Farbiarz

A través de una conferencia organizada por el gobierno francés el pasado 14 de abril, 7 países europeos, entre los que se encuentra España, han hecho una declaración de intenciones que demuestra una voluntad política para incidir, reduciendo, cuando no, acabando, con la financiación pública que se asigna a determinadas actividades que inciden negativamente en el cambio climático.

Europa avanza en la concreción del daño ambiental. Por (*) Aloia López Ferro (Terraqui)

La publicación, el pasado 7 de abril, de las Directrices de la Comisión Europea por las que se proporciona un concepto común del término «daño medioambiental» tal como se define en el artículo 2 de la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales, responde a la necesidad de contribuir a una mejor comprensión de la normativa de responsabilidad medioambiental, y, por tanto, a su aplicación más efectiva, tal y como desde la propia Comisión Europea se venía demandando.

Las cuentas económicas europeas medioambientales: nuevos pasos para su revisión. Por Alexandra Farbiarz Mas

¿Qué valor asignamos al capital natural? ¿Cómo lo contabilizamos? ¿En qué nos puede ayudar? Naciones Unidas y la UE dan nuevos pasos hacia la contabilidad biofísica para poder ser más objetivos a la hora de llevar a cabo políticas ambientales que tengan presentes los límites y posibilidades del planeta.