Brigadistas sofocan las llamas del incendio forestal en Cualedro. EFE/Brais Lorenzo

Brigadistas trabajando para sofocar las llamas del incendio forestal en Cualedro. EFE/Brais Lorenzo

INCENDIOS FORESTALES

La Fiscalía abre diligencias por el papel de la Xunta en los incendios de verano

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de octubre, 2022 Ourense

La Fiscalía de Medio Ambiente ha abierto diligencias a raíz de una denuncia presentada por la plataforma “Por un Monte Galego con Futuro” que señala a la Xunta de Galicia como responsable del “desastre ambiental” registrado por la ola de incendios de este verano.

Según ha explicado esta plataforma, que está conformada por numerosas entidades medioambientales, el Ministerio Público da respuesta de este modo a las denuncias presentadas por estas entidades e “incoará diligencias” al objeto de determinar la posible comisión de un delito contra el medio ambiente de los artículos 325 y 326 del Código Penal, relativo a la protección de la flora.

La Fiscalía recuerda que en conocimiento de un “hecho aparentemente delictivo, bien directamente o por ser representada una denuncia o atestado, practicará ella misma u ordenará a la policía judicial que practique las diligencias que estime pertinentes para la comprobación del hecho o de la responsabilidad de los partícipes en el mismo”.

“Dejadez” que produjo “graves efectos”

La plataforma acusa a la Xunta de “dejadez” ante la ola de incendios registrada los pasados meses de julio y agosto, que produjeron “graves efectos” en los montes y ecosistemas de más valor de Galicia.

En este caso, su denuncia apunta directamente a la Consellaría de Medio Rural por “inacción” ante los incendios que “arrasaron ecosistemas de gran valor” como el Parque Natural do Invernadoiro, el Macizo Central ourensano, la sierra del Courel, o la comarca de Valdeorras, entre otros.

Desde la plataforma, advierten de que estos incendios se agravaron “debido a que la mayoría de trabajos de prevención están sin hacer”.

“Falló la prevención y tras los primeros focos iniciales, no se actuó en tiempo y forma con los medios suficientes para intentar controlar su expansión y minimizar los efectos de los incendios tanto en los ecosistemas como los daños económicos y sociales”, ha apuntado el portavoz de la plataforma, Xosé Santos, quien ha reprochado además que la Xunta aún no ha adoptado ninguna medida para reducir el daño causado.

La Xunta colaborará con Fiscalía, pero cree que respondió bien ante incendios

El Gobierno gallego “colaborará y trasladará toda la información” que solicite la Fiscalía de Medio Ambiente sobre los incendios de este verano, aunque ha defendido su actuación ante estos fuegos al considerar que “dio respuesta” tanto a las necesidades de población como del territorio.

En la rueda de prensa tras el Consello de la Xunta, el vicepresidente primero, Francisco Conde, ha reaccionado de esta manera a la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía a raíz de una denuncia presentada por la plataforma ‘Por un Monte Galego con Futuro’, que señala al Gobierno gallego como responsable del “desastre ambiental” registrado por la ola de incendios de este verano.

Conde ha ratificado que, al igual que con cualquier otro tipo de investigación abierta por la Fiscalía, la Xunta y, en particular la Consellería de Medio Rural, va a “colaborar de forma estrecha” y remitirá toda la información que se le solicite.

Al mismo tiempo, ha apuntado que facilitarán esta información “con el convencimiento de que en todo momento la Xunta dio una respuesta para atender las necesidades que tenía la población, el principal elemento a proteger, y que hubiera el menor impacto posible sobre el territorio”.

En este sentido, cree que tanto los medios aportados por la Xunta de Galicia, como la colaboración por parte de la Unidad Militar de Emergencia UME), hizo que se pudiera afrontar la situación para proteger a la población y minimizar la afectación en el territorio. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.