Un grupo de flamencos en la reserva natural de Fuente de Piedra, en Antequera.

Un grupo de flamencos en la reserva natural de Fuente de Piedra, en Antequera. EFE/Jorge Zapata

MÁLAGA FLAMENCOS

Más de 7.000 flamencos nidifican en la laguna malagueña de Fuente de Piedra

Publicado por: marta 15 de abril, 2015 Málaga

EFEverde.- La reserva natural de la laguna de Fuente de Piedra (Málaga) acoge desde finales de marzo a la colonia de reproducción de flamencos que, en la primera semana de abril, ha llegado a 7.249 parejas.

Este espacio, que acoge regularmente la mayor colonia de flamencos de la península ibérica y del Mediterráneo, alberga 31.448 flamencos, de los que 13.750 están en el territorio de cría, según ha informado hoy la Consejería de Medio Ambiente en un comunicado.

El periodo óptimo para la observación de los flamencos en la laguna coincide con los meses de nidificación, que transcurre de marzo a julio.

El control de los flamencos anillados revela que la mayoría nacieron en Fuente de Piedra en años anteriores (80%), el 16% nacieron en la región francesa de la Camarga y el resto proceden en otras colonias del Mediterráneo (Delta del Ebro, Italia, Cerdeña).

Este año destaca una importante presencia de flamencos nacidos en las colonias de cría en Argelia, así como el control de un flamenco nacido y anillado en Turquía.

Aunque las precipitaciones registradas en Fuente de Piedra durante este ciclo hidrológico han sido inferiores a la media -con 310,8 litros por litro cuadrado frente al dato medio de 357,7 litros-, las lluvias de marzo (66 litros/metro cuadrado) han permitido que la laguna alcance un nivel adecuado (39 centímetros) para que los flamencos inicien la reproducción.

Con este nivel de agua, las aves cuentan en esta reserva natural con islas donde poder establecer sus colonias de reproducción a salvo de cualquier tipo de molestia, así como disponibilidad de alimento, principalmente zooplancton, durante la fase de puesta e incubación.

Durante la reproducción de los flamencos en Fuente de Piedra, los adultos se desplazan periódicamente a las zonas húmedas situadas en un radio de 200 kilómetros en torno a Fuente de Piedra, principalmente las Marismas del Guadalquivir y las salinas de Cádiz y Huelva, que este año también tienen un nivel de agua adecuado.

Las precipitaciones que se produzcan durante la primavera marcarán la evolución del nivel de agua de la laguna y, en último término, influirán sobre los procesos que determinan el éxito reproductor y el número de parejas que se establezcan este año en la colonia de cría de Fuente de Piedra, según Medio Ambiente. EFEverde

 

 

 

Secciones : Animales Biodiversidad