Florida conmemora el Día de la Tierra con la vista puesta en el mar. EFE/Jim Lo Scalzo

DÍA DE LA TIERRA EEUU

Florida conmemora el Día de la Tierra con la vista en el mar  

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de abril, 2020 Miami (EEUU)

Alberto Domingo Carreiro.- Florida conmemora la edición número 50 del Día de la Tierra, que se celebra este 22 de abril, con la vista puesta en el nivel del mar, cuya subida amenaza con convertir a 2,5 millones de personas del sur del estado en “refugiados climáticos”.

La joven activista y directora ejecutiva de Sink or Swim Project, Delaney Reynolds, aseguró en una entrevista con EFEverde que “nadie está a salvo” de la subida del nivel del mar como consecuencia del calentamiento global, pero que la solución radica en la transición hacia una economía basada en energías renovables.

“Al convertirse en refugiados climáticos, algunas personas en el sur de Florida podrán mudarse y vivir en algún otro lugar del país que no esté afectado por la subida del nivel del mar, pero la población más empobrecida no podrá hacerlo, y esta es la verdadera crisis”, aseveró.

Delaney Reynolds Swim Project Florida
Delaney Reynolds, directora ejecutiva de Sink or Swim Project.  EFE/Swim Project

Reynolds, que vive con su familia en los Cayos de Florida y se ha pasado media vida en el agua, celebrará este día en casa de forma “diferente” por culpa del coronavirus.

La joven de poco más de 20 años que ha sido comparada con la joven activista sueca Greta Thunberg, participará en la cumbre digital Earth Optimism que ha organizado Smithsonian Conservation Commons.

“Aunque los tiempos son un poco diferentes, hay muchas formas de celebrar en línea y a salvo desde la casa de cada uno. Hay muchos eventos a través de internet, como festivales de música, documentales o conferencias para conmemorar estos cincuenta años”, aseguró.

Una década sin avances en Florida

Florida será la región más afectada por la subida del nivel del mar durante las próximas décadas y para 2060 ya habrá subido al menos 60 centímetros, una situación en parte provocada por la “inacción” de parte del gobierno estatal, según Reynolds.

Una de las pocas medidas implementadas desde las instituciones es la ley SB 178 impulsada por el senador estatal José Javier Rodríguez, que fue aprobada el pasado mes de marzo y obliga a presentar un estudio sobre el posible impacto medioambiental en cincuenta años antes de construir con el dinero de los impuestos en zonas costeras.

Reynolds recalcó que “poco a poco las cosas están cambiando“, y aunque el gobernador de Florida, Ron DeSantis, conoce el problema “todavía hay mucho por hacer”.

“Lo que he visto hasta ahora es mucha palabrería, se necesita que hagan algo sustancial que ayude a reducir las emisiones de dióxido de carbono”, aseveró.

Dorian deja a Bahamas sumergida en catástrofe y ahora débil se enfila a EEUU
Para 2030 habrá en Florida cien días con más de 37 grados centígrados, lo que provocará más sequías, huracanes y migraciones por la subida del nivel del mar, según VoLo Foundation. EFE/ Jim Rassol/ARCHIVO

VoLo Foundation

Una idea con la que coincide Thais López, la cofundadora de VoLo Foundation, una organización medioambiental que se encarga de investigar a través de los datos los cambios producidos por el cambio climático.

Un estudio de esta organización asegura que para el año 2030 habrá en Florida al menos cien días con temperaturas superiores a los 37 grados centígrados, una subida en las temperaturas que provocará más huracanes, sequías y migraciones forzosas por culpa de la subida del nivel del mar.

“La gente no asume que todo está relacionado con el problema climático. La economía, la inmigración, las guerras. Hace mucho tiempo que nos dimos que las guerras son por la falta de agua y la falta de recursos”, comentó.

El efecto de la cuarentena 

En diferentes lugares del globo se ha visto el efecto que está teniendo la cuarentena de la  COVID-19 en la naturaleza, que después de unas semanas de confinamiento se ha tomado un descanso del ser humano y ha permitido que en lugares como los Cayos las aguas sean completamente transparentes.

“Quiere decir que la naturaleza no nos necesita, la naturaleza va a subsistir y va a seguir su curso sin nosotros. No se puede decir que el coronavirus es una buena noticia, pero la verdad es que la naturaleza necesitaba un descanso”, indicó López.

350 South Florida
Cartel de la convocatoria de protesta de la organización 350 South Florida en el Día de la Tierra. EFE/350 South Florida

Por otro lado, las concentraciones habituales que se llevaban a cabo en otras ediciones del Día de la Tierra han tenido que ser suspendidas por culpa del coronavirus, pero organizaciones como 350 South Florida mantienen el espíritu vivo mediante una huelga en línea.

Esta organización pide a la población que les envíen fotografías con carteles protestando por el cambio climático para poder realizar un mural que muestre la preocupación de la población por frenar este problema.

Otros, como la artista ecofeminista estadounidense de 85 años Mira Lehr, que con sus obras advierte sobre el “Armagedón climático” que se cierne sobre Florida, no pierde la esperanza ante la pandemia a la que debemos enfrentarnos “todos juntos”.

“Todos juntos podemos superar esto. Es una cuestión de ideas. Si podemos sanar el planeta, también podemos curarnos a nosotros”, comentó a EFEverde. EFEverde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.