La Comisión Europea (CE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) concedieron hoy seis millones de euros para apoyar negocios dedicados a la recuperación y protección de áreas naturales, mediante la firma de un préstamo para el primer proyecto del Fondo Financiero de Capital Natural (NCFF).
Este instrumento, surgido del acuerdo entre la CE y el BEI, pretende promover proyectos de adaptación a la naturaleza y al cambio climático mediante la adjudicación de créditos y financiación personalizados, con el respaldo de una garantía de la Unión Europea.
Así, el acuerdo permitirá al fondo de financiación Rewilding Europe Capital recibir un préstamo de seis millones de euros para apoyar a una treintena de empresas europeas dedicadas a la recuperación y protección de los espacios naturales.
La inversión llegará a 38 áreas de Portugal, la cordillera Velebit en Croacia, los Apeninos centrales en Italia, los Cárpatos meridionales y el delta del Danubio en Rumanía, los montes Ródope en Bulgaria, el delta del Óder en Alemania y Polonia y la Laponia de Suecia.

Según ha informado la Comisión Europea en un comunicado, esta financiación se encuentra en línea con el próximo plan de acción de Bruselas para mejorar la implementación de las directivas comunitarias sobre aves y hábitats.
El NCFF
En una ceremonia, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario para la Competitividad, Jyrki Katainen; el comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella; el jefe de la división de Cambio Climático y Medio Ambiente del BEI, Christopher Knowles, y el director general de Rewilding Europe, Frans Schepers, rubricaron el convenio para financiar el primer proyecto del NCFF.
“Este acuerdo ilustra el efecto positivo que pueden tener las finanzas públicas a la hora de desencadenar y liberar financiación privada para inversiones sostenibles“, aseguró Katainen este martes, tras firmar el compromiso.

El NCFF abre “nuevos capítulos en nuestro pensamiento sobre cómo usar el capital verde para crear valor añadido, riqueza, bienestar y desarrollo sostenible“, reconoció el político finlandés, quien recalcó que la sostenibilidad siempre ha formado parte del “núcleo” del proyecto europeo.
El comisario Vella afirmó que la nueva iniciativa beneficiará “no solo al medioambiente, sino también a la sociedad y la industria”.
“Ya he dicho varias veces que uno de los mayores desafíos de mi mandato es mostrar cómo el medioambiente y la economía pueden trabajar juntos”, agregó el político maltés.
Por su parte, el jefe de la división de Cambio Climático del BEI subrayó el compromiso de su institución con la inversión en proyectos de economía rural, que también protegen y recuperan la vida salvaje y los ecosistemas del Viejo Continente.
“El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) aseguró que las cifras de la vida salvaje en el mundo han caído un 58 % entre 1970 y 2012, y, si no actuamos, esa proporción aumentará hasta los dos tercios en 2020”, advirtió Knowles. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.