El conseller de Medi Ambient, Vicenç Vidal, presentó ayer en la sede del Consell de Ibiza el Plan Font i Quer, que tiene como objetivo recuperar 19 especies de flora amenazadas de Ibiza y Formentera.
Vidal estuvo acompañado por el presidente del Consell de Ibiza, Vicent Torres, la vicesecretaria del ejecutivo balear, Bel Busquets, el conseller de Medi Ambient de Ibiza, Miquel Vericad, y el director de Espais Naturals, Miquel Mir.
Según explicaron en rueda de prensa, el plan, que se desarrollará hasta finales de 2018, tienen un coste de 248.400 euros procedentes del Impuesto de Turismo Sostenible y lo ejecuta la empresa Tragsatec.
El objetivo, según indicaron, es recuperar 19 especies y subespecies de la flora protegida de Ibiza y Formentera, que se encuentran actualmente amenazadas.
Para ello se trabajará en la zonas que conforman la Xarxa Natura 2000 y que comprende ses Salines de Ibiza y Formentera, el Cap de Barbaria y la Mola, en Formentera, els Amunts y su litoral, la zona de Cap Llentirsca y sa Talaia de Sant Josep. Además, el plan incluye también los islotes de Ponent, es Vedrà, es Vedranell y Tagomago.
Sequía, incendios forestales y vegetación exótica
En cuanto a las amenazas que afectan a estas especies, se encuentran la sequía, los incendios forestales o la propagación de la vegetación exótica invasiva.
Además, también se destacan amenazadas relacionadas con la presencia humana como la presión de los visitantes, el vertido de residuos, las pruebas deportivas o el excursionismo.
Para mitigar estas amenazas sobre las especies seleccionadas el Plan se divide en ocho objetivos específicos con 17 acciones asociadas que pasan por aumentar el número de poblaciones y hacer un seguimiento, controlar las especies invasoras, garantizar la conservación ex situ de una muestra tanto de la planta viva como de semillas de las especies más amenazadas o endémicas, asesoramiento ambiental, actuaciones de divulgación y campañas informativas, entre otros. EFEverde