Save Posidonia Project

Logotipo del foro Save Posidonia Project. EFE

TURISMO SOSTENIBLE

Foro Save Posidonia Project centra su IV edición en turismo sostenible

Publicado por: Redacción EFEverde 23 de septiembre, 2021 Formentera

La “sostenibilidad inteligente” es la clave para recuperar el turismo además de impulsar la conservación de la posidonia o la creación de mercados insulares de emisiones de carbono, según la organización de la cuarta edición del foro ‘Save Posidonia Project’.

Este proyecto del Consell Insular de Formentera celebra desde este jueves hasta el próximo sábado 25 su cuarta edición, en la que participan biólogos y especialistas de organizaciones ecologistas como Greenpeace, Oceana o WWF con el objetivo de trazar estrategias que permitan combinar la preservación de esta planta marina con el mantenimiento de una actividad turística adecuada.

[box type=”shadow” ]La posidonia es una especie endémica del Mediterráneo y la base de buena parte de su ecosistemas ya que entre otras cosas se encarga de limpiar y oxigenar el agua, dar sustento y refugio a numerosas especies animales, amortiguar los golpes de mar y actuar como sumidero de carbono.[/box]

Cuarta edición del foro Save Posidonia Project 

La jornada de este jueves se centra en varias mesas de trabajo bajo al denominación común de ‘Hoja de Ruta Formentera 2023’, para examinar cuestiones como la contaminación por plásticos, la transición energética en la isla o cómo afecta la movilidad terrestre-marítima al desarrollo de la posidonia.

Mañana viernes se desarrollará la parte más importante del foro, con un bloque inaugural en el que participarán la presidenta del Consell Insular de Formentera, Alejandra Ferrer, y su consejero de Medioambiente, Antonio Sanz, y la presentación de las conclusiones del trabajo de campo en la isla de organizaciones como French Biodiversity Agency o Whitesand Solutions.

Un segundo bloque tratará asuntos como la “economía azul”, los estándares para destinos insulares más sostenibles o el uso de inteligencia artificial para salvar los océanos y, el tercero y último, analizará los proyectos para la neutralidad de emisiones contaminantes.

Esta edición se completará el sábado con una limpieza de playas en S’Estufador, así como una visita submarina a las praderas locales de posidonia para explicar ‘in situ’ el funcionamiento de este ecosistema que, a través del apadrinamiento solidario, ya ha logrado la protección de más de 250.000 metros cuadrados. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.