placas fotovoltaicas cubren parte de las 160 hectáreas que ocupaba la antigua balsa de residuos de la mina de Aznalcóllar, diez años después del vertido.

Placas fotovoltaicas en Sevilla. EFE/José Manuel Vidal

ENERGÍA FOTOVOLTAICA

La fotovoltaica instaló 3.408 MW en 2020, 2.812 de ellos en suelo y sin primas

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de julio, 2021 Madrid

El sector fotovoltaico cerró 2020 con la instalación de 3.408 megavatios de nueva capacidad en España, con lo que cerró uno de sus mejores año, por detrás de 2019, cuando se superaron los 4.200 megavatios, según el último anuario de la unión Española Fotovoltaica (UNEF).

En plantas en suelo, se instalaron 2.812 megavatios, frente al récord de cerca de 4.200 de 2019, aunque todos ellos se incorporaron al sistema sin ningún tipo de ayuda o esquema retributivo regulatorio, ha destacado en la presentación del informe el director general de UNEF, José Donoso.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]En instalaciones de autoconsumo, la potencia nueva ascendió a 596 megavatios, lo que implica un crecimiento del 30 % respecto a 2019.[/box]

Según las previsiones que maneja UNEF , este año, la capacidad nueva en suelo se situará en cifras similares o ligeramente superiores a las de 2020, mientras que en autoconsumo, auguran un peor comportamiento debido al retraso en la publicación de las convocatorias de ayudas.

“En autoconsumo, el primer semestre ha sido muy bueno”, pero la evolución de cara a la segunda mitad de año es difícil de prever por la paralización que sufrirá la industria hasta que no se pongan en marcha las ayudas aprobadas recientemente por Gobierno, ha explicado Donoso.

El pasado 29 de junio, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto que incluía ayudas de hasta 900 millones de euros para autoconsumo que ahora deberán convocarse. EFEverde

 

Secciones : Energía Renovables
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.