Vista del Pont Neuf, el puente sobre el Sena más antiguo de París.

Vista del Pont Neuf, el puente sobre el Sena más antiguo de París. EFE/J.L Pino

FRANCIA COP21

Francia calienta motores para enfriar el planeta en la Cumbre del Clima COP21

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de noviembre, 2015 París

EFEverde.- Francia presentó hoy la reunión ministerial informal que arrancará este fin de semana y que servirá para preparar el camino para la Cumbre del Clima COP21 que se inaugurará el 30 de noviembre en París con la intención de limitar a entre 1,5 y 2 grados el calentamiento del planeta en el horizonte de 2100.

El titular francés de Exteriores, Laurent Fabius, explicó que la reunión previa de domingo a martes, en la que participarán cerca de 80 ministros de todo el mundo, se organizará en torno a grupos de negociación para allanar el camino de cara a un acuerdo final ambicioso y equitativo en la COP21.

Se abordará la contribución a la lucha contra el cambio climático de los países en desarrollo, la financiación más allá de 2020 o la contribución de la sociedad civil en la Cumbre del Clima, la reunión internacional más grande celebrada nunca en Francia, con más de 40.000 participantes, entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre.

Dentro de esta cita ministerial preparatoria, de la que se presentarán conclusiones el martes, se celebrará una reunión específica con delegados africanos para dirimir la cuestión del acceso de los países pobres a las energías renovables o los sistemas de alerta precoz en desastres climatológicos, indicó el ministro.

Documento inicial: los planes nacionales de reducción de emisiones

Fabius, que estuvo acompañado por la ministra francesa de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía, Ségolène Royal, indicó que el punto de partida es el documento presentado recientemente en Bonn (Alemania) con el resumen de los planes nacionales para combatir el calentamiento global que han publicado 146 países.

Las contribuciones de ese texto permitirían reducir el calentamiento del planeta en torno a 3 grados, que es “mucho mejor que los 6, 5 o 4 grados que anticipaban los expertos, pero no suficiente”, dijo Fabius.

Ahora se trata, agregó, de acercar posturas porque el punto de vista y la situación de cada país es muy diferente, agregó el ministro, que citó como ejemplos las diferentes realidades de “un país petrolero del Golfo Pérsico, las Maldivas, Bolivia y un país del norte de Europa”.

De aquí a la cumbre, el jefe de la diplomacia francesa confía en que los 196 países participantes presenten sus planes nacionales. Precisó que por ahora lo han hecho 154, que representan un 87 % de las emisiones.

Evitar visitantes con ideas “no pacíficas”

El ministro se refirió también al restablecimiento de controles en sus fronteras con países Schengen durante un mes, del 13 de noviembre al 13 de diciembre, algo que “se ha utilizado en cada cumbre del clima” para evitar que acudan a la reunión visitantes “con ideas no pacíficas”.

La diplomacia francesa aprovechó la convocatoria a la prensa para desvelar la campaña de comunicación en torno a la Cumbre del Clima, que contará con paneles en toda la ciudad con eslóganes como “7.000 millones de habitantes y 1 solo planeta” o “No podremos decirle a nuestros hijos que no lo sabíamos”. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.