BANDERAS UE

Archivo

DESARROLLO SOSTENIBLE

Frans Timmermans promete una revolución ecológica en la UE

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de octubre, 2019 Bruselas

Bruselas,  (EFE/EFEverde).- El futuro vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE) para el Acuerdo Verde Europeo, Frans Timmermans, prometió hoy una profunda renovación medioambientalista en la Unión Europea (UE) desde la premisa de que “luchar contra el cambio climático no daña a la economía”.

“No digo que vaya a ser fácil. Nunca he visto en Europa nada que sea fácil. Pero vale la pena. Por eso estamos aquí”, dijo Timmermans al someterse a un audiencia ante la comisión de Medioambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria de la Eurocámara.

Timmermans, socialdemócrata holandés de 58 años que actualmente ocupa el puesto de vicepresidente primero de la CE saliente, recordó que la UE ha rebajado sus emisiones de efecto invernadero un 22 % respecto a los niveles de 1990 al tiempo que la economía europea ha crecido un 58 %.

“Vamos a tener que ponernos las pilas y optar por normas más estrictas (…). Tenemos que hacer mucho más”, señaló el holandés, quien adelantó que en los primeros 100 días de su mandato propondrá una “ley climática” que marque la senda para el resto de normativas europeas.

El aspirante a renovar como vicepresidente comunitario aseguró que “hace falta transformaciones sin precedentes” porque “estamos acumulando una deuda en la tarjeta de crédito que la Tierra no se puede permitir pagar” y agregó que Europa debe “liderar con el ejemplo a nivel global”.

Aseguró que la opinión pública demanda esa profunda transformación y subrayó que “la justicia tiene que desempeñar un papel central” en las políticas comunitarias en la transición hacia una economía neutra en carbono en 2050, objetivo que la UE espera adoptar oficialmente antes de que acabe el año en curso.

En ese sentido se prodigó especialmente sobre el papel de las regiones carboneras, que necesitarán más respaldo que el resto de territorios de la UE.

El caso de Galicia o Silesia

“Pensemos en Galicia o en Silesia (…), donde se utiliza aún el carbón y en algún momento habrá que cerrar las minas (…). Tenemos que ayudar a estas regiones a orientarse hacia una nueva economía” con inversión y “formación para reciclar a esos mineros”.
España, donde el carbón también tiene presencia en Asturias, Aragón y Castilla-y-León, será uno de los países “que más tendrán que esforzarse en esa transición” para abandonar ese combustible fósil y que necesitarán ayuda para afrontarlo, al igual que zonas de Polonia,

República Checa, Alemania, Grecia, Eslovenia Polonia, Eslovaquia o Rumanía, la mayoría de ellos Estados del este de Europa.

“Habrá que mantener a las personas en esas regiones y crear una economía circular”, declaró Timmermans, quien salpicó sus tres horas de intervención de referencias a que la importancia de generar “un crecimiento económico que beneficie a la mayoría, no a unos pocos” en una UE en la que “50 millones de europeos tienen dificultades para pagar la factura de la luz”.

Por otro lado, el político holandés prometió elaborar un “plan de acción de la economía circular” con especial atención a sectores que “consumen muchos recursos”, como el textil y la construcción.

Adelantó que también trabajará para hacer más sostenible las industrias de la aviación o la automoción y reformar la movilidad, reforestar los bosques, reforzar la diplomacia climática de la UE y desarrollar una agricultura sostenible, así como movilizar inversiones al sector ferroviario, desarrollo de nuevas tecnologías.

Por ejemplo, creando parques fotovoltaicos en África que después se almacenaría a través de tecnologías basadas en el hidrógeno para después transportarla a Europa, esbozó.

Timmermans se refirió también al Fondo para una Transición Justa anunciado por la futura presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, como complemento a las partidas y mecanismos disponibles.

“Tenemos que estar preparados para considerar otros instrumentos, por ejemplo, un impuesto fronterizo al carbono para nivelar el terreno para los productos europeos”, añadió.

El holandés, que aludió varias veces al emergente movimiento ecologista juvenil, se enzarzó dialécticamente con la europarlamentaria italiana Silvia Sardone, del partido ultraderechista Liga, a la que reprochó que ataque “a una niña de 16 años” como la activista medioambiental sueca Greta Thunberg.

“Lo único que hace es decirnos que tenemos que hacer algo: ‘hagan algo, ya ahora’. Y tiene razón”, dijo Timmermans, quien tuvo palabras duras para Sardone cuando esta responsabilizó a China de los plásticos que contaminan el litoral europeo.

“Qué bobadas dice. Eso son botellas europeas y nosotros tenemos que limpiar el medioambiente”, respondió indignado. EFE
jaf/fpa

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.