Rafael González .- Efeverde .- Cambió el uniforme militar por el impulso de la movilidad sostenible y ahora alejar el ruido y la contaminación de las ciudades constituye el propósito de Fredrik Hjelm, un exsoldado sueco que, tras trabajar como intérprete durante dos años para las Fuerzas Armadas, fundó una empresa de patinetes eléctricos que ya esta presente en 11 países y 38 ciudades europeas, entre ellas varias españolas.
En función de la urbe, los trayectos en patín “han reemplazado alrededor del 25 o 45 % de los viajes realizados en coche o en taxi hoy en día”, ha explicado a Efeverde el director general y uno de los fundadores de la compañía ‘Voi Technology’, Fredrik Hjelm, durante su reciente visita a Madrid.
Divertido, práctico y una manera “fácil” para desplazarse desde un punto a otro, así ha definido el patinete eléctrico Hjelm, quien señala que, en comparación con otros medios de transporte, su ventaja radica en que “de algún modo es la forma más parecida que tenemos a una alfombra voladora, como la de Aladín”.
La acogida de esta nueva forma de movilidad, ha dicho, “quizás sea mejor en algunos países europeos que en otros”, aunque “lo más importante es que las empresas junto con el Gobierno y las ciudades fijen las regulaciones para que estas sean buenas para los operadores, para las urbes y también para los usuarios”.
Ha puesto como ejemplo a Alemania, un país que “comenzó a mirar de frente al patinete” y, además, se aseguró de que “sólo tuvieran permiso para operar en sus calles aquellas empresas que contaban con vehículos certificados y que pudieran cumplir las normas”.
España, ha indicado, posee “el mercado más regulado de Europa” y la normativa existente constituye “un gran problema”, pues “dificulta establecer el servicio aquí”.

Patinetes en Madrid
“Los patines en Madrid se extienden sobre una zona muy amplia”, ha apuntado el cofundador de la empresa sueca, quien considera que las restricciones que el Ejecutivo está estudiando imponer, como por ejemplo el uso del casco, “nos complican actuar como compañía y también entorpecen a los usuarios a la hora de utilizar el servicio”.
Hjelm ha sugerido al Gobierno español que “reemplace zonas de aparcamiento destinadas a coches o bicicletas para los patinetes, con el objetivo de que se integren de forma plena”.
España, a su juicio, comparte “retos similares” a otras muchas ciudades de Europa”, unos desafíos que pasan por “disminuir el número de coches”, así como “los trayectos cortos que realizan cada día las personas para moverse”, ya sea en un taxi o en un automóvil particular, con el fin de que sean reemplazados por “un mejor transporte público“, así como por la “pequeña movilidad”.
Compañía sueca
La compañía sueca ‘Voi Technology’, presente actualmente en Málaga y Madrid, se creó con la visión de que “deseamos ciudades libres de ruido y de contaminación”, ha recordado el exsoldado sueco, quien afirma que muchos de sus trabajadores “sienten que podemos cambiar las urbes hoy en día”.
[box type=”shadow” ]La empresa, creada en Estocolmo durante el verano de 2018 por Fredrik Hjelm, Adam Jafer, Filip Lindvall y Douglas Stark, fue la primera compañía de patinetes en operar en Estocolmo y “en solo 12 semanas alcanzó los 120.000 usuarios”.[/box]
En estos momentos, ‘Voi Technology’, presente en 11 países y 38 ciudades, como París, Berlín, Oslo, Helsinki, Lisboa o Copenhague, entre otras, registra más de cinco millones de clientes en Europa.
Concienciación
Fredrik Hjelm, quien desde los 13 años “tenía claro que quería fundar empresas desde abajo”, se crío en una familia de la Suecia rural donde “desde que era muy pequeño me he interesado por la economía circular, el reciclaje, por no desechar comida o por emplear los recursos de la mejor forma posible”, ha concluido el director general de la entidad sueca. EFEverde
[divider]
Te puede interesar:
Tráfico regulará el uso de los patinetes eléctricos
La movilidad sostenible se abre paso pero expertos reclaman más contundencia
Debe estar conectado para enviar un comentario.