Foto del interior del reactor 1 de Fukushima hecha por un robot.

Foto del interior del reactor 1 de Fukushima hecha por un robot. EFE/Tepco

JAPÓN NUCLEAR

Una nueva misión de la OIEA para analizar Fukushima

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de abril, 2015 Tokio

EFEverde.- Un equipo de expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) inició hoy en Japón una nueva evaluación de la situación en la accidentada central de Fukushima, centrada en la gestión de los residuos radiactivos.

La misión permanecerá en el país asiático hasta el próximo día 21 para analizar cómo el Gobierno nipón y la operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO), están encarando los principales problemas del proceso de desmantelamiento de la central y de la acumulación de agua contaminada, informó la OIEA en un comunicado.

Esta visita sigue a otra enviada por este organismo con sede en Viena a mediados del pasado febrero, y tiene lugar a petición del Ejecutivo nipón.

El Gobierno solicitó la misión para “ofrecer explicaciones adicionales acerca de las medidas sobre el agua contaminada, incluyendo el agua de lluvia, y sobre los esfuerzos de TEPCO para mejorar su comunicación con el público”, señaló la OIEA.

Estos temas serán evaluados en el informe final sobre la situación de Fukushima, que la misión tiene previsto publicar después de su visita.

 Cuarto análisis de la OIEA desde el desastre nuclear 

Lentijo, responsable de la misión del OIEA en Fukushima.
el español Juan Carlos Lentijo, responsable de la misión del OIEA en Fukushima. EFE/Franck Robichon

Durante esta visita, la cuarta de la OIEA desde el desastre nuclear de 2011, los expertos se reunirán con responsables de los ministerios nipones de Economía e Industria y de la operadora de la planta, y se desplazarán a las instalaciones nucleares para analizar su estado sobre el terreno.

Tras la anterior misión, el responsable del equipo de expertos, Juan Carlos Lentijo, señaló que la acumulación de agua radiactiva era “uno de los retos más importantes a medio plazo” casi cuatro años después de que un terremoto y tsunami provocaran la crisis nuclear.

Tanques con 300.000 toneladas de agua

Acualmente en el recinto de Fukushima Daiichi se almacenan en tanques cerca de 300.000 toneladas de agua que fue empleada para refrigerar los reactores o que penetró en los edificios de la central y que necesita ser tratada para eliminar los isótopos radiactivos.

A finales de febrero, la empresa admitió una nueva negligencia que supuso una nueva fuga de agua muy contaminada al Pacífico.

El accidente nuclear de marzo de 2011 en Fukushima Daiichi está considerado el peor desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Las emisiones y vertidos radiactivos resultantes mantienen desplazadas a unas 70.000 personas que vivían junto a la planta y han afectado gravemente a la pesca, la agricultura y la ganadería local. EFEverde

 

 

 

Secciones : Energía Nuclear
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.