La Fundación Ecomar quiere “llegar a más niños, porque ellos son el futuro inmediato y para ellos va a ser el planeta” ha afirmado su presidenta, Theresa Zabell, durante el acto celebrado en la Fundación Canal de Isabel II en Madrid para festejar los 20 años de la puesta en marcha de esta entidad.
Todos los programas de esta institución son “a favor de la educación medioambiental de los niños a través del deporte”, lo que, en el caso de su iniciativa estrella, la Grímpola Ecomar, ha beneficiado ya a más de 158.000 menores de colegios e insitutos de toda España, además de empleados de varias grandes empresas, en sucesivas jornadas de limpieza de costas y playas.
[box type=”shadow” ]Según sus datos, a 31 de diciembre de 2018, sus voluntarios habían recogido más de 8.600 kilos de residuos en más de 81.000 metros de línea costera en España y también en Portugal, en unas jornadas en las que han participado cerca de medio centenar de escuelas y clubes náuticos y 15 colegios, además de otras cinco acciones abiertas a todas aquellas personas que quisieran participar.[/box]
Zabell se ha mostrado agradecida a su equipo, “pequeño pero incansable, fiel, generoso, solidario y lleno de valores, convencido de lo que hacemos”, con el que ha conseguido “metas y objetivos inimaginables en 1999, cuando acababa de nacer la fundación”.
Este equipo ha elaborado una lista de objetivos a 5 años vista que ha introducido en una botella y entregado a un niño de 10 años, llamado Ignacio, “que ha limpiado playas con nosotros”, para que la conserve con la idea de abrirla cuando se celebre el 25 aniversario de la entidad y leer su contenido “ante vosotros y ver si hemos cumplido esos objetivos”.
Asistencia
Al acto de la Fundación Ecomar, que cuenta con la presidencia de honor del rey Felipe VI, asistieron el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea Daniel Calleja, el director general de Deportes Mariano Soriano Lacambra, la subdirectora general para la protección del Mar Itzíar Martín Partida y el vicepresidente del Canal de Isabel II, Rafael Prieto, entre otros.
Calleja alabó las actividades de esta institución por ser “muy importantes para conservar nuestra planeta” y constituir “un gran ejemplo para que otros países europeos lo tomen como bandera”.
Soriano reconoció su “sistema de voluntariado muy bien trabajado”, así como la apuesta por los deportistas españoles para que constituyan “un buen espejo en el que se miren las futuras generaciones” y recordó el reconocimiento del Consejo Superior de Deportes a la fundación “mediante la Copa Stadium de los Premios Nacionales del Deporte”.
De hecho, uno de los videos que se proyectó en el acto incluía los agradecimientos de los “héroes Ecomar”: deportistas consagrados que luchan con la fundación por unos mares más limpios, como Saúl Craviotto, Marina Alabau o Gisela Pulido, entre otros. Efeverde