PUERTO DE LA CRUZ, 10/05/2016.- Una cuidadora de Loro Parque estudia el comportamiento de una de las aves de Loro Parque Fundación, en cuyas instalaciones se han llevado acabo experimentos para una investigación conjunta con Instituto Max Planck para la Ornitología, cuyos resultados han demostrado que los loros tienen el mismo nivel de inteligencia que los monos, menos que los grandes simios y mucho menos intelecto que los niños de dos años. EFE/Ramón de la Rocha

Una cuidadora de Loro Parque estudia el comportamiento de una de las aves. EFE / Ramón de la Rocha

LORO PARQUE/INVESTIGACION

Fundación Loro Parque y el Instituto Max Planck presentan nuevos datos acerca de la inteligencia de los loros

Publicado por: generico 10 de mayo, 2016 Tenerife

Santa Cruz de Tenerife (EFEverde).- Los loros tienen el mismo nivel de inteligencia que los monos, menos que los grandes simios y mucho menos intelecto que los niños de dos años, según una investigación conjunta del Instituto Max Planck para la Ornitología y la Fundación Loro Parque.

Los experimentos llevados a cabo en las instalaciones de Loro Parque y Loro Parque Fundación, en Puerto de la Cruz (Tenerife), por los investigadores del instituto alemán han demostrado que los loros son capaces de razonar lo que tienen que hacer para obtener un premio, que suele ser una nuez, ha explicado en una entrevista a Efe el director de Loro Parque Fundación, el doctor David Waugh.

Una de las pruebas realizadas con los 39 loros de cuatro especies, entre ellos el guacamayo de barba azul, de barba verde mayor, de cabeza azul y el yaco gris, consiste en que los loros elijan el hilo correcto del que tienen que tirar para obtener su recompensa.

El aprendizaje que el loro ha obtenido de este experimento le sirve para actuar de forma parecida en otro ensayo del mismo tipo, lo que contribuye a determinar la inteligencia del animal, ha detallado  Waugh.

De esta manera, los investigadores comprueban que los loros son capaces de entender la relación causa y efecto, lo que les ha llevado a concluir que los loros tienen el mismo nivel de inteligencia que los monos.

Colaboración el Instituto Max Planck

Hasta el momento no se han realizado estudios similares sobre la inteligencia y cognición de los loros, ha indicado el director de Loro Parque Fundación, institución que firmó en el año 2014 un convenio con el Instituto Max Planck para la Ornitología cuyo objetivo es saber qué inteligencia tienen estos animales.

Una cuidadora de Loro Parque estudia el comportamiento de una de las aves. EFE / Ramón de la Rocha
Una cuidadora de Loro Parque estudia el comportamiento de una de las aves. EFE / Ramón de la Rocha

La doctora Auguste von Bayern lidera esta investigación, en la que también participan siete estudiantes internacionales que realizan en Tenerife sus tesis de doctorado y maestro sobre la inteligencia de una muestra de 39 loros, que a partir de este verano aumentará en seis al incluirse tres especies de cacatúas y otras tres de amazonas.

Otra de las pruebas llevadas a cabo para medir su inteligencia ha consistido en que los investigadores, a la vista del loro, escondían una nuez en un cubilete y el animal, si quería ser premiado, tenía que tocar con el pico en cuál estaba la comida.

Estos tests se habían realizado anteriormente para comparar la capacidad cognitiva de grandes simios y primates con la de los niños y, ahora, la novedad es que se han añadido los loros, ha resaltado el director de Loro Parque Fundación.

Según las conclusiones provisionales, los loros han superado a los monos y están a la altura de los chimpancés en los ensayos en los que han tenido que razonar la causa y el efecto, si bien, en líneas generales, lo han hecho peor que los grandes simios y los niños. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad