Imagen del complejo eólico de "El Andévalo" de Iberdrola, situado en Puebla de Guzmán (Huelva). EFE / Julián Pérez

La energía eólica es una de las fuentes renovables en auge/ EFE / Julián Pérez

ENERGÍA RENOVABLE

Fundación Renovables apuesta por una mayor electrificación para 2030

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de marzo, 2018 Madrid

La electrificación de la demanda energética y la reducción del consumo de los combustibles fósiles para 2030 han sido los objetivos propuestos en el informe “Hacia una transición energética sostenible” presentado hoy por la Fundación de Energías Renovables (FER).

La electrificación de la demanda energética y la reducción del consumo de los combustibles fósiles para 2030 han sido los objetivos propuestos en el informe “Hacia una transición energética sostenible” presentado hoy por la Fundación de Energías Renovables (FER).

La FER propone que en 2030, el 50% de la demanda energética se cubra con renovables, y no con productos petrolíferos, lo que supondría que la electrificación de la demanda pasara de un 25 % en 2015 a un 50 % en 2030 y que la generación procedente de fuentes renovables llegara al 80 %.
La Fundación Renovables, que ha sugerido anular las medidas retroactivas en la retribución de estas energías y la repotenciación de 15.000 MW hasta 2030,  calcula que habría que instalar 85.000 megavatios (MW) y plantea el incremento del autoconsumo para que en dicha fecha suponga el 10 % del total de la energía eléctrica.
La FER incita a que no se limite la potencia de este tipo de instalaciones y que se permitan las compras y ventas de energía entre particulares, y sugiere rehabilitar 500.000 viviendas al año para mejorar su eficiencia energética  para lograr estar completamente adaptadas en 2030.
También se ha planteado además la prohibición de las calderas de carbón a partir de 2021 y las de gasóleo desde 2025.

Movilidad y regulación

En cuanto a movilidad, la FER considera necesario prohibir la circulación de vehículos diesel en las ciudades y reducir un 15 % la flota de vehículos matriculados y en materia regulatoria, pide sacar de la tarifa las políticas industriales y territoriales, y una factura progresiva para incentivar un menor consumo.

Centrales nucleares y de carbón

El informe “Hacia una transición energética sostenible” también plantea que todas las centrales nucleares en España estén cerradas para 2024 y las térmicas de carbón para 2025,
La FER propone para las centrales de carbón un plan de cierre progresivo que empiece en 2018 y que termine en 2025, así como la eliminación de todas las subvenciones a la minería y al uso del carbón.
Ha reclamado que no se den pagos por capacidad a las centrales de carbón que emitan más de 550 gramos de CO2 por kilovatio hora (Kwh) y un plan de “transición justa” para las zonas afectadas por la desaparición del carbón.
Para la centrales nucleares, la FER sugiere un cierre programado a medida que vayan expirando las licencias actualmente en vigor, con lo que la última cerraría en 2024.

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.