aves

Ejemplar macho de sisón común. EFE/Rafael Palomo

AVES CONSERVACIÓN

El incierto futuro de las aves comunes, eje del XXIII Congreso de Ornitología

Publicado por: Cristina Yuste 31 de octubre, 2017 Madrid

El incierto futuro de las 120 especies de aves comunes españolas, seriamente amenazadas por la agricultura intensiva, el cambio climático o el despoblamiento rural, centrará el XXIII Congreso Español de Ornitología, que arranca este jueves en Badajoz organizado por SEO/BirdLife.

Declive de las aves comunes

Aves tan conocidas y cercanas como la golondrina, el vencejo, el mochuelo, el gorrión o el sisón común sufren un paulatino declive de sus poblaciones, hasta un 50 por ciento en los últimos diez años en el caso de este último, elegido Ave del Año 2017, un retroceso que le puede situar a corto plazo al borde de la extinción.

Según Eduardo de Juana, biólogo y ex presidente de SEO/BirdLife, la evolución negativa de las poblaciones de las 25 especies asociadas a los campos de cultivo se debe sobre todo a la destrucción o transformación de su hábitat -campos de cereal y pastizales- por prácticas agrícolas intensivas y uso de pesticidas.

Además del sisón común (Tetrax tetrax), otras como la codorniz común, el alcaudón real y el escribano cerillo acumulan un retroceso global del 23 por ciento entre 1998 y 2015, según datos recogidos en el programa Sacre de SEO/BirdLife.

Principales eventos

El XXIII Congreso de Ornitología abordará además la relación entre seres humanos y aves, el turismo ornitológico, la educación ambiental y la participación de la ciudadanía en la investigación gracias a los programas de ciencia ciudadana.

La conferencia inaugural correrá a cargo del investigador de origen turco Çagan Sekercioglu, de la Universidad de Utah (EEUU), quien profundizará en los servicios que prestan las aves en la naturaleza.

Su trabajo en este campo, publicado en revistas científicas como Nature o Science, le ha situado entre los investigadores más citados de la pasada década y su labor conservacionista y solidaria, al frente de la ONG turca KuzeyDoga, ha sido reconocida internacionalmente.

Premios Francisco Bernis

Además, se hará entrega de los premios Francisco Bernis en su séptima edición, que reconocen la trayectoria profesional y las acciones en favor de la conservación y la divulgación de personalidades o entidades relacionadas con el mundo de las aves.

En esta ocasión, los galardones han recaído en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el fiscal de Sala coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, Antonio Vercher, el divulgador Joaquín Araujo y el  joven investigador Roger Jiovani, de la Estación Biológica de Doñana.

El Congreso Español de Ornitología

SEO/BirdLife organiza cada dos años esta reunión científica, que congrega a investigadores de máximo nivel para exponer y debatir los estudios más recientes y relevantes sobre las aves y su conservación.

El evento pretende ser la demostración palpable de la vocación científica y conservacionista de la organización, fundada en 1954 para estudiar las aves y sus hábitats, promover su conservación y divulgar su conocimiento.

Secciones : Animales Biodiversidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid