Los laboratorios Novartis y Boehringer Ingelheim España y la Universidad del País Vasco figuran entre las entidades galardonadas con los III Premios Medicamento y Medio Ambiente de SIGRE, entregados durante el acto de celebración de su XX aniversario.
El instituto de investigación Bioraba, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, Farmamundi, Alliance Healthcare España y la Fundación Hefame completan la panoplia de ganadores en las tres categorías relacionadas con laboratorios, instituciones, farmacéuticas y distribuidoras del sector.
El Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases (SIGRE) también ha reconocido la labor de los medios de comunicación en esta materia con sus III Premios de Periodismo.
En esta ocasión fueron galardonados Irene Nadal de ‘El Confidencial’, el programa de televisión Órbita Laika, Marta Fajardo de Radio Nacional de España y Cristina Carrillo del blog Ecoblogger.
Los reconocimientos fueron entregados durante el acto conmemorativo de los veinte años de esta entidad que, de acuerdo con su director general, Juan Carlos Mampaso, nació “como un ejercicio de responsabilidad medioambiental de todos los agentes del sector farmacéutico” y con el paso del tiempo se ha convertido “en el mayor proyecto colaborativo emprendido para cerrar el ciclo de vida del medicamento” con los principios de la economía circular.
SIGRE arrancó en junio de 2001 en la provincia de Ourense con una prueba piloto para la recogida y reciclado de los residuos de medicamentos y sus envases, lo que supuso “un reto de implantación de la logística inversa” y una muestra del “compromiso del sector farmacéutico” que apenas dos años después, en 2003, tenía presencia en toda España y a día de hoy “sirve de modelo a otros países”.
La colaboración ciudadana y el apoyo de las autoridades sanitarias y medioambientales al esfuerzo de los agentes del sector ha permitido que los medicamentos caducados o no utilizados recogidos en los más 22.000 puntos existentes de SIGRE en toda España sean gestionados en la planta de clasificación que posee en Tudela de Duero (Valladolid).
De esta manera ha sido posible “consolidar un proyecto innovador que ha situado a España como referente internacional en el reciclado de los medicamentos y sus envases”, ha concluido Mampaso.