El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la orden por la que se establece el cese definitivo de la explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).
La publicación se produce después de que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, firmase el pasado día 5 la orden de cese, aunque entonces el Gobierno anunció que se iniciarían los cambios normativos necesarios para que pudiera seguir con la actividad “si así fuera posible”.
Un orden de 3 de julio de 2009 estableció la fecha de 6 de julio de este año como fecha definitiva del fin de la explotación de la central nuclear de Santa María de Garoña y otorgó a Nuclenor, la empresa propietaria, la renovación de la autorización de explotación de esta central hasta esa fecha.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó el pasado viernes, tras el Consejo de Ministros, que “dado que el cese se produce por motivos económicos y no de seguridad”, el ministerio de Industria procederá a las modificaciones normativas que podrían permitir la reapertura de la central burgalesa.
Nuclenor, propietaria de Garoña, solicitó el pasado mes de mayo un nuevo plazo para poder evaluar si pedía una prórroga de su vida útil, después de haber rechazado esta opción con anterioridad, basándose en motivos económicos (nuevas tasas sobre el combustible).
La petición fue remitida por Industria al Consejo de Seguridad Nuclear, que avaló dicha posibilidad, aunque los plazos legales han impedido modificar la orden ministerial que habría permitido a Nucleor solicitar dicha prórroga.
La orden de cese de Garoña ha sido firmada hoy por el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, “un procedimiento administrativo iniciado hace meses; que el ministerio tenía que concluir antes del 6 de julio”, ha añadido la vicepresidenta.
Se trata de una “orden de cese basada en motivos económicos, que no de necesidad; ahora se trata de trabajar sobre la posibilidad de que pueda reanudarse en el futuro dado que no hay problemas de seguridad”, ha dicho.
Esta semana, Nuclenor comunicó a los trabajadores que el cese era “reversible” y que a partir del próximo lunes, trabajarían en un “periodo de transición” hasta decidirse el futuro de la planta. EFEverde