Barcelona (EFEverde).- El gobierno catalán ha aprobado en su reunión de este martes unirse a las instituciones políticas de todo el mundo que han declarado formalmente una emergencia climática y ambiental para alcanzar los objetivos en materia de mitigación establecidos en la Ley del cambio climático que aprobó en 2017.
El Govern se ha comprometido a “adoptar las medidas de simplificación administrativa necesarias para eliminar los obstáculos que puedan poner en peligro la consecución de los objetivos en materia de mitigación del cambio climático y de transición energética”.
Emergencia climática
También ha prometido “incrementar los incentivos y priorizar las políticas y los recursos públicos destinados a la necesaria transición hacia un modelo energético 100 % renovable, desnuclearizado y descarbonizado, neutro en emisiones de gases de efecto invernadero, que reduzca la vulnerabilidad del sistema energético catalán y garantice el derecho al acceso a la energía como bien común, como fija la Ley del cambio climático”.
Adoptar medidas para detener la preocupante pérdida de biodiversidad y promover la recuperación de ecosistemas, e identificar y acompañar a los sectores de la economía que tienen que hacer una transición, sea para adaptarse a las nuevas condiciones derivadas del cambio climático, o para transformarse en actividades de bajas emisiones de gases de efecto invernadero, son otros de los compromisos acordados por el gobierno catalán.
Movilidad urbana
También asumir “un modelo de movilidad urbana basado, por un lado, en el transporte público, el vehículo compartido y los modos de micromovilidad y, por otro, en vehículos de emisión cero”.
El Govern ha anunciado que quiere declarar como instalaciones de interés territorial estratégico las instalaciones fotovoltaicas que utilicen sistemas de captación de energía fotovoltaica avanzados y eficientes.
El ejecutivo catalán ha instado al Parlament a celebrar cada año un pleno monográfico sobre el cambio climático y su afectación en Cataluña y sobre las medidas de mitigación y adaptación que el Govern adopte, en especial las asociadas a la transición energética.
Impacto del cambio climático
Igualmente se ha comprometido a revisar la legislación catalana vigente para detectar aquellas normas que favorezcan la emisión de gases de efecto invernadero o dificulten combatir los efectos del cambio climático.
Según el texto aprobado hoy, el Govern “ve con preocupación los impactos que el cambio climático tiene y tendrá en Cataluña y en todo el planeta y entiende que es necesario tomar una mayor conciencia del peligro que representa, tal y como la comunidad científica está alertando de forma continuada”. EFE
fjn/mg