EFEverde.- La comercializadora de energías renovables Gesternova se suma a la campaña de concienciación mundial La Hora del Planeta en un año “crucial para el clima” en el que los gobiernos de todo el mundo tienen el reto de aprobar un acuerdo global en la Cumbre de París.
Según un comunicado remitido hoy por esta empresa, en esta ocasión el gesto de apagar las luces debe ser más que una llamada de atención, es decir, “casi como un grito” de los ciudadanos a los responsables de todos los gobiernos que se reunirán en la capital francesa.
Esta campaña global de movilización organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), a la que este año ya se han sumado más de 10.000 ciudades de 172 países, lucha contra el cambio climático animando a apagar las luces de todo el mundo durante una hora para concienciar del despilfarro energético.
Este año, la cita se producirá el próximo sábado entre las ocho y media y las nueve y media de la tarde cuando las luces se apagarán para reivindicar un uso eficiente de la energía y apoyar la energía limpia con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes del planeta.
Gesternova ha explicado que comparte los valores de la organización ecologista que piden una “necesaria y urgente transición del modelo energético actual” es decir “abandonar los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas, y apostar claramente por utilizar la energía de forma más eficiente y producirla con energías renovables”.
Según ambas entidades, “la tecnología está disponible y lo que se necesita es la voluntad política para impulsar las inversiones en estas tecnologías y abandonar las subvenciones a los combustibles fósiles.”
Esta iniciativa se convirtió en global en 2009 y desde entonces se celebra el último sábado del mes de marzo.
Gesternova ha animado a participar acudiendo a los puntos en los que se van a organizar actividades o apagando las luces de los hogares durante la hora del planeta. EFEverde