Gestion biodiversidad

Presentación II Informe del Observatorio de Gestión Empresarial de la Biodiversidad. MAGRAMA/EFE.

BIODIVERSIDAD INFORME

Saavedra señala que el medioambiente no debe ser un “valor añadido” sino “consustancial” al desarrollo de las empresas

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de octubre, 2016 Madrid

Efeverde.- La variable medioambiental debe ser considerada como algo “consustancial al desarrollo de las empresas y no como un mero valor añadido”, ha asegurado hoy el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, en la presentación del II Informe del Observatorio de Gestión Empresarial de la Biodiversidad.

El trabajo, presentado en el Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC y elaborado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), recoge los planes de acción de una veintena de compañías que aplican “buenas prácticas empresariales” en relación a la gestión de la biodiversidad como parte de su estrategia de negocio.

Los planes incluyen descripción, objetivos y resultados de las compañías que integran en su estrategia una actuación “comprometida” con el uso de los bienes y recursos naturales teniendo en cuenta la “dependencia que cualquier acción empresarial tiene con los ecosistemas y sus servicios”.

Biodiversidad y prosperidad económica

Saavedra ha recordado que la biodiversidad “nos proporciona bienes esenciales” para el bienestar y la prosperidad económica, porque “la economía mundial depende de una biodiversidad saludable, lo que convierte la protección ambiental unida al desarrollo empresarial en una realidad incuestionable”.

Entre las empresas que figuran en el estudio, destaca la actuación de españolas como Endesa y Red Eléctrica de España o multinacionales como la mexicana Cemex.

En este último caso, la compañía ha elaborado un estudio de la biodiversidad en sus canteras así como varios planes de acción y restauración para mitigar y minimizar el impacto de su actividad, además de establecer diversos programas de conservación en el ejercicio de su actividad.

En el caso de Endesa, ha desarrollado un programa de seguimiento y evaluación, mediante bioindicadores, de la estructura y funcionamiento de los hábitats semiáridos eco-restaurados en la escombrera de cenizas de la central térmica que posee en el municipio de Carboneras (Almería).

En cuanto a Red Eléctrica de España, ha puesto en práctica un proyecto pionero con la colaboración del Centro Superior de Investigaciones Científicas para la restauración de las praderas de posidonia oceánica afectadas por el cableado eléctrico, mediante el cultivo y la posterior plantación de esta planta con técnicas “no invasivas”.

Planes de “buena calidad”

El secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad, Juan Alfaro, ha señalado durante la presentación del informe que, aunque su entidad recibe “muchos” planes de acción de diversas empresas, “no todos se incluyen en el Observatorio” porque el objetivo es potenciar las que sean “de buena calidad”.

La principal novedad de la segunda edición del informe es una metodología de cinco pasos que cualquier empresa puede seguir para iniciarse en la gestión de la biodiversidad e incluirla después de manera regular dentro de su estrategia de negocio.

Estos cinco puntos son: cuantificar y valorar las dependencias y los impactos ambientales de su negocio, asegurar el apoyo interno de la gestión a través de un “defensor de la biodiversidad” que determine límites y responsabilidades, desarrollar una política de biodiversidad, fijar una estrategia corporativa a través de una jerarquía de mitigación y definir un plan de acción de biodiversidad estratégico.

Red Natura 2000

Saavedra también ha recordado durante el acto que España es el país “con más biodiversidad del continente europeo”, con más de 85.000 especies distintas y una figura de protección como la de Red Natura 2000 que abarca casi el 30 % del territorio español.

Secciones : Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.