gineta

Captura del vídeo de la Fundación AQUAE.

CLIP NATURA

La gineta. Por Mónica Fernández-Aceytuno

Publicado por: generico 11 de diciembre, 2018 Madrid

Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en EFEverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre la gineta.

Lo que está pasando es que 

ese rescoldo del niño que fuimos

y que el tiempo no ha congelado 

está deseando que nieve 

para ver a la gineta de día

ya que suele salir de noche,

excepto cuando nieva.

Del tamaño de un gato doméstico, 

lo más llamativo es la cola,

con diez u ocho anillos 

tan larga como el cuerpo y la cabeza juntos.

Con la nieve blanda, marca, a saltos, el cuerpo entero,

como si fueran los pasos de un gigante,

y en cada huella se distingue la cabeza, las cortas extremidades 

y esa larga cola que 

en la nieve

como un pincel 

deja su rastro.

Está la gineta unida al olor de los árboles desde el nacimiento.

Y su expansión al bosque flotante que es un barco.

Porque se dice que la gineta la llevaban los árabes en las embarcaciones, como a un gato, y que así entró en Europa. 

No le gusta la nieve,

la flor de los días inhóspitos.

[divider]

[box type=”shadow” ] Mónica Fernández-Aceytuno

Cedente: Fundación AQUAE
TEXTO Y LOCUCIÓN: Mónica Fernández-Aceytuno 
[/box]

gineta
Captura del vídeo de la Fundación AQUAE.
Secciones : Animales Biodiversidad