#Sabíaque el ginkgo biloba… #VideoblogAmbiental de (*) Lourdes Uquillas

Publicado por: generico 19 de junio, 2020

Esta semana vamos a hablar desde el videoblog ‘Pon una planta en tu vida’ de una especie milenaria y muy resistente, el Ginkgo Biloba, coincidiendo con la celebración el 17 de junio del Día de la Desertificación y la Sequía.

El ginkgo biloba es un árbol fósil viviente que existe desde hace unos 250 millones de años, según los estudios científicos.

Es una especie única en el mundo, sin parientes vivos, que ha sobrevivido en una pequeña zona de China central.

Sin embargo, su fama mundialmente se debe al rebrote de un ejemplar de ginkgo biloba entre los escombros de un templo budista arrasado tras los bombardeos con la bomba atómica en 1945, en la ciudad de Hiroshima, en Japón.

El ginkgo biloba es un árbol caducifolio, de porte mediano, que puede crecer hasta los 35 metros de altura aproximadamente, con copa estrecha y algo piramidal.

Es muy longevo, pudiendo llegar a vivir más de 1.000 años y necesita un ambiente húmedo para crecer.

Puede estar formado por uno o varios troncos, con una corteza pardo grisáceo, con surcos y hendiduras muy marcadas.

Sus hojas son de color verde claro de entre 5 y 15 centímetros, planas y en forma de abanico.

Desde hace milenios se ha utilizado por sus beneficios terapéuticos, que se obtienen de un extracto de las hojas.

Este ejemplar que tengo desde hace aproximadamente dos años lo compré tras fallar mi intento de reproducción por semillas.

 

(*) Lourdes Uquillas es editora y redactora de EFEverde