Ambientalistas piden a los líderes de la COP13 que protejan la biodiversidad.

Ambientalistas piden a los líderes de la COP13 que protejan la biodiversidad. EFE/Alonso Cupul

#COP13 BIODIVERSIDAD

Global Canoe pide a la COP13 medidas para proteger la biodiversidad del planeta

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de diciembre, 2016 Cancún (México)

Efeverde.-  Más de 200 activistas de Greenpeace, de organizaciones indígenas y ambientales participaron este domingo a bordo de kayaks y canoas en la tercera edición de Global Canoe para llamar a los líderes mundiales reunidos en la cumbre COP13 a adoptar medidas para proteger la biodiversidad del planeta.

Los participantes de Global Canoe se reunieron en una marina de la zona hotelera de Cancún, en la laguna Nichupté, para recorrer casi 10 kilómetros hasta llegar a Tajamar, un proyecto enclavado en zonas de manglar en proceso legal debido a numerosas denuncias ciudadanas.

Allí los activistas desplegaron pancartas de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).

Phil Lane Jr, jefe de la tribu Dakota, en la Global Canoe de Cancún (México).
Phil Lane Jr, jefe de la tribu Dakota, en la Global Canoe de Cancún (México).EFE/Alonso Cupul

De acuerdo con los organizadores, más de 50 líderes indígenas y representantes de numerosas agrupaciones ambientalistas acudieron a la movilización.

Entre los participantes estuvieron tripulantes del emblemático barco Rainbow Warrior de Greenpeace, la cantante y actriz mexicana Ximena Sariñana y el jefe de una tribu Dakota, Phil Lane Jr, que viajó a Cancún para integrarse en la Global Canoe.

A primeras horas del domingo el barco de Greenpeace fondeó frente Cancún e Isla Mujeres y sus tripulantes descendieron a bordo de tres lanchas motoras que custodiaron el trayecto de las embarcaciones por la laguna.

Tripulantes del Rainbow Warrior participan en la Global Canoe.
Tripulantes del Rainbow Warrior de Greenpeace participan en la Global Canoe. EFE/Alonso Cupul

Criminalización de indígenas

En conferencia de prensa, Wilma Menoza Miro, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), pidió mayores acciones para detener la deforestación de los bosques.

Por su parte, Leví Sucre, indígena bribri de Costa Rica y miembro de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), pidió poner fin a la persecución y criminalización de los indígenas atacados por intentar proteger los recursos naturales de sus comunidades.

Pro ambientalistas en canoas en la campaña Global Canoe por la biodiversidad.
Pro ambientalistas en canoas en la campaña Global Canoe por la biodiversidad. EFE/Alonso Cupul

Parece que el diálogo político ha fallado, y hoy estamos ante un diálogo que tiene pocas acciones y no está resolviendo nuestros problemas“, sostuvo.

Para Ximena Sariñana, lo sucedido en Cancún con el caso Tajamar es una clara muestra del éxito que puede tener la sociedad organizada para defender los recursos naturales.

El objetivo de la Conferencia COP13, que terminará el 17 de diciembre en Cancún, es proteger a la Madre Tierra y prevenir la destrucción de especies como elefantes, tigres, orangutanes, jaguares y águilas. Efeverde

 

También te puede interesar :

Tribunas de Biodiversidad en Cancún. Plataforma compartida por EFE / EFEverde y WWF_lac con ocasión de la COP13 de Biodiversidad

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.