Aprobado el catálogo para identificar y controlar las especies invasoras

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de agosto, 2013

El gobierno de España aprobó hoy en Consejo de Ministros el catálogo de las especies que suponen un peligro para la biodiversidad y establece medidas para prevenir su introducción, control y posible erradicación.

La regulación sustituye al Real Decreto 1628/2011 sobre especies exóticas y el Listado de Especies con Potencial Invasor que “provocó un elevado número de alegaciones de diversas Comunidades Autónomas y de varias asociaciones de pescadores y recursos (estimados) ante el Tribunal Supremo”, según señala el Ministerio de Agricultura en una nota de prensa.

Esa lista, propuesta por la anterior administración socialista, se sustituirá por una relación indicativa que elaborarán las Comunidades Autónomas y la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Para las especies de potencial invasor se exigirá “un mayor nivel de control y de vigilancia con el fin de proponer, llegado el caso, su inclusión en el Catálogo”, añade el Ministerio en su nota.

53 Nuevas especies exóticas invasoras

El nuevo Catálogo incorpora un total de 53 nuevas especies exóticas invasoras no incluidas en el anterior documento, pero, en su gran mayoría, recogidas en el antiguo Listado y se establecen, además, mejoras en la identificación de los procedimientos y de las competencias en el caso de intervención en los puestos fronterizos.

Para las especies incluidas en el Catálogo introducidas en el medio natural antes de la entrada en vigor de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, se establece la posibilidad de su control mediante la caza y la pesca.

Un retroceso según las ONG

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF consideran que la desaparición de la normativa vigente del Listado de especies exóticas con “potencial invasor”, en el que se incluía un buen número de especies causantes de graves daños ambientales y socioeconómicos, es “un retroceso sustancial” para la biodiversidad.

“La permisividad con especies claramente invasoras como el visón americano, pone en serio peligro a especies autóctonas en peligro de extinción, como el desmán o el visón europeo”, añaden los grupos ecologistas en su primera reacción tras la aprobación hoy del nuevo catálogo de especies exóticas.

El Real Decreto sustituye al que entró en vigor en diciembre de 2011, gestionado por el anterior gobierno socialista, que diferenciaba especies exóticas y aquellas con “potencial invasor”, una lista de hasta 200 individuos, que ahora no se consideran.

El director de Conservación de SEO/Birdlife, Juan Carlos Atienza, explicó a EFEverde que el nuevo catálogo, en el que se dice haber incluido 53 nuevas especies exóticas invasoras, es una “trampa”, porque realmente elimina cerca de 150 de la antigua lista de potencial invasor.

La estrategia anterior, añade, era la correcta, de prevención y protección, para controlar especies que aún no han hecho estragos en territorio español, pero cuya peligrosidad se conoce por experiencias internacionales.

“Es curioso que un tema tan importante se resuelva en el último consejo de ministros antes del verano, sin dar a conocer el texto completo aprobado y sin el debate plural que hubiera requerido este tema”, apuntó Atienza.

Junto con la recién aprobada Ley de Costas, dijo, “este es el mayor retroceso ambiental” del actual Gobierno.

De la lista de especies prohibidas desaparecen, entre otras, la trucha arco iris, favorita de piscifactorías y ríos con pesca recreativa; la perca negra, para la pesca deportiva, y el visón americano, que compite con la especie europea.

Según los ecologistas, la falta de actuaciones contra estas especies puede suponer un coste futuro para el erario público de más 100 millones de euros en los próximos 10 años, sólo en gastos directos de erradicación.

Sobre el visón americano, introducido en España por la industria peletera, señalan, además, que es portador de enfermedades como la toxoplasmosis, la enteritis vírica, el botulismo C, la neumonía hemorrágica y el parvovirus de la Enfermedad Aleutiana que pueden transmitirse a humanos.

Por otra parte, indicó Atienza, España recibe fondos de la Unión Europea para controlar el visón americano y la vigente Ley de Patrimonio Natural prohíbe específicamente la suelta de especies exóticas en los ríos españoles.

“Vamos a poner en conocimiento estas incongruencias ante la Comisión Europea y es posible que recurramos ante los tribunales españoles”, adelantó el dirigente.

La normativa, señaló, sigue intereses particulares y pone en riesgo el patrimonio natural y la biodiversidad española.

El gobierno de España aprobó hoy en Consejo de Ministros el catálogo de las especies que suponen un peligro para la biodiversidad y establece medidas para prevenir su introducción, control y posible erradicación.

La regulación sustituye al Real Decreto 1628/2011 sobre especies exóticas y el Listado de Especies con Potencial Invasor que “provocó un elevado número de alegaciones de diversas Comunidades Autónomas y de varias asociaciones de pescadores y recursos (estimados) ante el Tribunal Supremo”, según señaló el Ministerio de Agricultura tras su emisión. EFE

aic

EFEverde, periodismo ambiental

EFEfuturo, noticias de ciencia y tecnología.

Si te interesa la actualidad y el periodismo ambiental: EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.