Rueda de prensa de ministros portavoz y de Medio Ambiente hoy, 11 de noviembre. EFE//Juan C. Hidalgo

CAMBIO CLIMÁTICO

El Gobierno duplicará a 900 millones anuales el fondo de cambio climático en 2020

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de noviembre, 2016 Madrid

Efeverde.- La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha informado hoy en la rueda posterior al Consejo de Ministros “la remisión a las Cortes del Acuerdo de París contra el cambio climático para su ratificación por vía urgente” y una aportación de 900 millones anuales a partir de 2020

Tejerina ha dicho que en la Cumbre de París, el Gobierno se comprometió a aumentar las aportaciones a la lucha contra el cambio climático hasta duplicarlas, y “van a ser 900 millones de euros anuales a partir de 2020, ya que en 2015 han sido 466,7 millones de euros”.

Fondo Verde

Además, ha destacado que el Gobierno “aportará 120 millones de euros al Fondo Verde, de los cuales están desembolsados dos, pero hay un calendario establecido para alcanzar en el periodo comprometido hasta 2020″.

Tejerina ha dicho que la Cumbre de París fue un éxito”, se acordó la reducción de la temperatura por “debajo de los dos grados e incluso no sobrepasar el 1,5” y, además, los procedimientos para la puesta en marcha del Acuerdo.

Participación en Marrakech

“España va a participar en la Cumbre de Marrakech (Marruecos) en las decisiones que empezarán a adoptarse para implementarla” ya que cuenta con una política efectiva de reducción de emisiones de efecto invernadero que tiene como objetivo la transformación de nuestro modelo económico bajo en carbono, para lo que nos hemos dotado de numerosas herramientas”.

La cumbre de Marrakech  -que se celebra del 7 al 18 de noviembre- es “la de la acción” y España participará “bajo el paraguas de la Unión Europea, pero también planteará iniciativas propias de acción global” en varias temáticas como la agricultura, agua, cooperación internacional, adaptación al cambio climático”.

105 países han ratificado el Acuerdo de París

Tejerina ha informado de que “hasta hoy 105 países han ratificado el Acuerdo de París, lo que representa un 75 por ciento de las emisiones, entre ellos 14 países de la Unión Europea” y hay una política “más ambiciosa” para la reducción de emisiones de todos los países europeos que se han fijado en un 40 por ciento para 2030 en relación con 1990.

“La UE ya ha reducido las emisiones en un 22 por ciento en 2015, en un período en el que la economía europea ha crecido un 50 por ciento”, por lo tanto, ha dicho “crecimiento económico y reducción de emisiones es posible”, además, la Comisión Europea “ya ha lanzado el marco normativo para la reducción de emisiones”.

Aportes a los países en vías de desarrollo

En la UE “somos los más importantes donantes de financiación climática para los países en vías de desarrollo”, con una aportación hasta el momento de 17.500 millones de euros, “incremento significativo con respecto a años anteriores”.

EE.UU. y Trump 

A la pregunta sobre la elección del candidato republicano Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, Tejerina ha dicho que este país “ya ha ratificado el Acuerdo de París y que espera que continúe proponiendo políticas para luchar contra el cambio climático”.
Además, “el presidente de la Comisión Europea ha manifestado su deseo de que EE.UU. mantenga su compromiso” y ha destacado este país representa entre el 10 y el 11 por ciento de las emisiones y “el compromiso es global”.

Por último ha dicho que se “tomará unos días aún para la renovación de los cargos en su ministerio”.

Rajoy irá a la Cumbre de Marrakech

El anuncio de Tejerina ha ratificado las palabras previas del portavoz de Gobierno, Íñigo Méndes de Vigo, quien ha anunciado además que el presidente Mariano Rajoy al retomar su agenda internacional asistirá el próximo 15 de noviembre a la Cumbre del Clima en Marrakech COP22.

Uno de los aspectos más difíciles y en los que se centrarán los negociadores de Marrakech es lograr la financiación de 100.000 millones de dólares anuales para que los países en desarrollo puedan reducir las emisiones de la mano de bancos públicos y privados, organizaciones internacionales y los propios gobiernos.

Está previsto que la revisión del proceso iniciado con el Acuerdo de París se haga en la reunión del clima de 2018, fecha fijada para que los países expongan las medidas adoptadas para descarbonizar sus economías desde 2020. Efeverde

[divider]

También te puede interesar:

Especial COP22

El Clima en Marruecos, la COP22 sobre Cambio Climático “La visión de expertos ambientales de la COP22, una colaboración de WWF y Efeverde de la Agencia EFE”

Acuerdo COP21 de París en Español en Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.