INCENDIOS

A disposición judicial el presunto responsable del incendio de Mallorca

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de julio, 2013

El presunto responsable del incendio que desde el viernes afecta a la Sierra de Tramuntana de Mallorca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ha pasado esta tarde a disposición judicial.

I.G., de 44 años y vecino del municipio de Andratx, fue llamado ayer a declarar al cuartel de la Guardia Civil de este municipio y arrestado como presunto autor del incendio, han informado a Efe fuentes de la investigación que dirige el instituto armado.

Las brasas de una barbacoa tiradas al suelo en el monte es la principal hipótesis del origen del devastador incendio que ha arrasado ya 1.800 hectáreas de masa forestal de la sierra mallorquina.

Además, otros tres hombres han sido imputados en el incendio por haber participado en la barbacoa, posible origen del fuego que ha calcinado parte del patrimonio natural de Mallorca.

Según las fuentes consultadas, el pasado jueves estas cuatro personas hicieron una barbacoa en una finca de la zona de Son Curt (Andratx) sobre una carretilla de las que se emplean en las obras y, al día siguiente, el viernes, las brasas fueron arrojadas sobre el suelo al pensar que estaban apagadas.

El incendio, que comenzó el pasado viernes en Andratx y se ha extendido a varios municipios de Mallorca, ha conseguido ser estabilizado esta mañana, aunque continúa sin estar controlado.

Medios aéreos

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) mantiene un dispositivo aéreo en Andratx (Mallorca) con el fin de “garantizar los perímetros y evitar la reactivación del incendio por los puntos calientes”.

Esta mañana, cuatro aviones anfibios de 5.500 litros, procedentes de las bases de Torrejón (Madrid), Pollensa (Baleares), Matacán (Salamanca) y Zaragoza, junto con una Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF), perteneciente a la base de Daroca (Zaragoza), colaboraban en la extinción.

Además, un helicóptero Kamov, adecuado para estos incendios debido a su versatilidad en zonas muy abruptas, ha intervenido en la zona, con unos “resultados favorables” para evitar la reactivación del fuego.

Desde el 26 de julio, el Magrama ha participado “activamente y con un gran despliegue de medios para atender las diferentes solicitudes del centro Ibanat del Gobierno de Baleares”, ha informado hoy el Ministerio en una nota de prensa.

Ayer fue el día de máxima actividad del fuego y la mitad de los aviones más grandes de Medio Ambiente, junto con un tercio de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales, se enviaron para apagarlo.

El Ministerio ha informado que en la intervención de ayer los cuatro aviones anfibios realizaron 162 descargas en Andratx y el helicóptero Kamov un total de 37, entre los incendios de Mallorca y Menorca. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.