Una grúa trabaja en un desguace de vehículos. EFE/Guillaume Horcajuelo.

ECONOMÍA CIRCULAR

El Gobierno quiere fomentar una gestión “más eficiente y segura” de los residuos de los vehículos al final de su vida útil

Publicado por: Pedro Pablo G. May 13 de abril, 2021 Madrid Fuente: Gobierno | Miteco

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy un Real Decreto para el fomento de una gestión “más eficiente y segura” de los residuos de los vehículos al final de su vida útil.

Aprobada a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, esta norma responde al desarrollo de los principios de la Estrategia Española de Economía Circular, que sienta las bases para superar la economía lineal e impulsar un nuevo modelo de producción y consumo que mantenga el valor de productos, materiales y recursos en la economía “durante el mayor tiempo posible”.

El Real Decreto incorpora al ordenamiento español la revisión de 2018 de la directiva europea aplicable en esta materia, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo en lo que se refiere a las medidas de impulso a la economía circular y ha llegado al Consejo de Ministros en paralelo a otra norma equivalente para regular las ayudas del MOVES III.

Principales modificaciones

Entre las principales modificaciones, figura la ampliación del ámbito de aplicación legal a cualquier vehículo, “no sólo a los automóviles como sucedía hasta ahora”, y garantiza que cualquiera de ellos susceptible de ser matriculado ante la DGT sea dado de baja en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) al final de su vida útil.

También especifica los criterios para diferenciar si el traslado de las piezas de un vehículo desguazado debe ser considerado traslado de residuos o de productos e incorpora como anexos la orden que regula la baja electrónica de los vehículos descontaminados al final de su vida útil y la lista de los requisitos mínimos que deben cumplir las instalaciones que traten estos vehículos.

El texto incluye igualmente la revisión de la obligación de información por parte de los diferentes agentes económicos y políticos implicados y clarifica el régimen sancionador en lo que respecta a los sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP).

Finalmente, introduce modificaciones al Reglamento General de Vehículos para mejorar los procedimientos administrativos que deben velar por una correcta gestión de los residuos generados, incorpora nuevos mecanismos de control para evitar la exportación ilícita de residuos, aporta mayor fiabilidad al Registro de Vehículos, mejora la seguridad vial y precisa los supuestos de baja temporal. EFEverde.

Pedro Pablo G. May

Periodista, escritor e ilustrador, con 40 años de experiencia, siempre interesado en la Naturaleza, la ciencia y las nuevas tecnologías.