MinaUranioWWF

Fotografía obras que la empresa Berkeley realiza en el Retortillo (Salamanca). EFE/WWF

MINA URANIO

El Gobierno suspendió en enero la autorización de la mina de uranio de Salamanca

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de marzo, 2017 Salamanca

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital suspendió en enero “con carácter indefinido” la autorización de construcción de la mina de uranio que la empresa Berkeley proyectaba en Retortillo (Salamanca) hasta la emisión del informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Así se desprende de la respuesta dada por el Gobierno a una pregunta del coportavoz de EQUO y diputado de Unidos Podemos-En comú Podem-En Marea Juantxo López de Uralde, sobre el proyecto de la mina de uranio en la provincia salmantina.

En la respuesta se asegura que el Ministerio de Energía emitió una orden con fecha de 18 de enero de 2017 disponiendo “la suspensión del procedimiento de autorización de construcción de la planta, con carácter indefinido, hasta la emisión del informe del Consejo de Seguridad Nuclear CSN“.

En este sentido, López de Uralde ha explicado en un comunicado que esa orden “no se ha llevado a cabo, pues la empresa ha continuado con los trabajos, de manera ilegal, incluyendo la tala de cientos de encinas centenarias en el lugar de su construcción”.

Espacio de Interés Comunitario:

Juantxo López de Uralde ha recordado que la Junta de Castilla y León “ha autorizado la tala de estos ejemplares en unas parcelas que tienen la consideración de espacio protegido de interés comunitario” de la Red Natura.

También ha puesto de manifiesto que la Comisión Europea “está investigando si para la mina de uranio se han aplicado correctamente en este caso el derecho de la UE y, en particular, la evaluación de impacto ambiental y la directiva Hábitats”.

En opinión del diputado, la respuesta del Ministerio de Energía “debe tener como consecuencia la paralización inmediata de todos los trabajos que está realizando Berkeley en la zona de Retortillo”.

Esta información demuestra -ha añadido- hasta qué punto Berkeley ha estado acelerando los trabajos actuando en una política de hechos consumados y además “lo ha hecho cometiendo un grave crimen ecológico arrancando miles de encinas”.

López de Uralde ha hecho hincapié en que en la respuesta dada por el Gobierno también se alude a que el Ministerio de Energía solicitó al CSN un informe.

Informe CSN:

Esta institución respondió el 18 de noviembre de 2016 poniendo de manifiesto que “dada la complejidad de la documentación aportada como soporte de la solicitud y considerando la experiencia y los procedimientos internos de ese organismo, el plazo necesario para la emisión del informe preceptivo previo a la resolución del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital no superará los dos años”.

Un trámite que López de Uralde ha afirmado desconocer si “ya se ha realizado o se va a esperar al dictamen del Consejo de Seguridad Nuclear para realizarla”. EFE

Secciones : Energía Nuclear
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.