COP

Gobiernos subnacionales anuncian un aumento del 9% al 30% de las áreas protegidas subnacionales

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de noviembre, 2022

Sharm El Sheikh, 11 jun (EFE).- El  gobernador de Nuevo León y presidente del “Compact of Governors“, Samuel García  ha presentado en  COP27 propuestas concretas ante la emergencia climática, con énfasis en la conservación, colocando la protección del agua como una acción urgente y  acelerando la descarbonizacion .

García anunció un aumento del 9% al 30%  para la iniciativa Race to Conservación 30×30 (al menos, el 30 por ciento de la tierra y el océano del planeta para 2030). Nuevo León ha sido elegido por el programa carbono y monitoreo denominado GREEN+ entre 10 gobiernos subnacionales y se ha comprometido a aumentar sus areas gracias a los recursos que serán derivados del mismo, informó la organización en un comunicado.

“El Compact of Governors liderará la lucha subnacional contra la crisis climática, una alianza sin fronteras que no esperará a los gobiernos nacionales, llevara la voz para ser parte de las negociaciones oficiales ante la UNFCCC y desplegará los recursos necesarios para proteger nuestro futuro”,  expreso el gobernador Samuel Garcia.

Compact of Governors, una alianza climática de regiones y gobiernos subnacionales, ha presentado en Sharm el Seij  los ejes y metas de la nueva alianza, que cuenta con el apoyo de administraciones locales como la de Santander (Colombia), Santiago del Estero (Argentina), Jalisco (Mexico) y otras regiones.

Este anuncio en la COP27 destaca el trabajo de la red Compact of Governors con sede en California (EE.UU.) cuyo gobernador del Estado, Gavin Newsom, esta considerado un líder en protección de bosques.

Según Compact of Governors después de los magros anuncios, sin dirigentes de China y Rusia en la cumbre del clima,  es urgente acelerar los compromisos de los gobiernos locales .

La meta es generar recursos económicos genuinos del mercado de carbono para 2025, aumentar las áreas protegidas bajo su dominio para 2030, devolver los derechos a la naturaleza en las reformas constitucionales y garantizar la descarbonización económica en 2040.

 “Es un día histórico para los gobiernos intermedios del mundo, es el primer bloque global nacido bajo el liderazgo de gobernadoras y gobernadores de Latinoamerica con metas muy claras. Los gobiernos de nuestra de nuestra region y de otras que son los dueños de la riqueza, no pueden seguir siendo gerentes de las iniciativas nacidas en los países mas contaminates del planeta”, apunta EL secretario ejecutivo a cargo de la coalición, Sergio Medina. EFEverde

mac

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.