Imagen de gorriones. Foto: Manuel Única (EFE)

Gorrión común. EFE/Manuel Única

AVES CONSERVACIÓN

Gorrión, alimoche y sisón, candidatos a Ave del Año 2016

Publicado por: Cristina Yuste 9 de diciembre, 2015 Madrid

El gorrión común, el alimoche común y el sisón común aspiran a ser declarados Ave del Año 2016, una iniciativa que promueve SEO/BirdLife desde 1988 para denunciar los problemas de conservación de una especie determinada y de su hábitat.

Desde hoy y hasta el próximo 20 de diciembre, la página web http://www.seo.org/eleccion-ave-del-ano-2016/ recogerá los votos de socios y simpatizantes “con objeto de involucrar a toda la sociedad en la conservación de la naturaleza”, explica la ONG en una nota.

Gorrión común

Gorrión común. ©Juan Varela
Gorrión común. ©Juan Varela

El gorrión común es el ave que presenta la distribución más amplia de todo el planeta, pero sufre un declive demográfico relacionado con la intensificación agraria y el uso de pesticidas en zonas cercanas a los núcleos urbanos rurales, entre otras amenazas.

De hecho, la población española de gorriones ha disminuido desde 1998 hasta la actualidad en cerca de un 10 por ciento y en algunos países europeos su declive es tan acusado que prácticamente ha desaparecido de ciudades como Londres.

Dado que se trata de una especie sedentaria y residente, su tendencia poblacional decreciente a nivel mundial podría ser una muestra del deterioro del entorno más cercano al ser humano y de su propia calidad de vida, explica SEO/BirdLife.

Alimoche común. ©Juan Varela
Alimoche común. ©Juan Varela

Alimoche común

El alimoche común es un ave carroñera cuya dieta la hace muy dependiente de los restos de la ganadería y de pequeñas y medianas carroñas y, aunque en España la tendencia poblacional es estable, a nivel mundial presenta un grave riesgo de extinción.

Catalogada En Peligro en la última actualización (2015) de la Lista Roja Mundial de las Aves, se enfrenta a graves amenazas debido principalmente al uso de cebos envenenados, al cierre de muladares (comederos), a los tendidos eléctricos o a la desaparición de la ganadería extensiva.

Sisón Común

Por último, el sisón común es una especie que habita enclaves generalmente agrícolas, en zonas abiertas con matorral disperso y en hábitats herbáceos o pastizales de aspecto estepario y de cierta heterogeneidad paisajística.

Sisón común. ©Juan Varela
Sisón común. ©Juan Varela

Catalogada como Vulnerable en la Lista Roja de las Aves de Europa (2015), en España su población ha disminuido un 70 por ciento desde 1998, debido, principalmente, a la destrucción o transformación de su hábitat por la intensificación agrícola, el incremento de regadío o la desaparición de barbechos.

Secciones : Animales Biodiversidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid