Haoua Toure es la ganadora de la quinta edición de los Premios Tierra de Mujeres en España por su proyecto ‘Gouna Tiere’ con el que ha creado una cadena de reciclaje en Tombuctú, Malí, a través de la que transforman residuos plásticos en esculturas, baldosas o ladrillos.
Toure ha recibido el premio en un acto celebrado por la Fundación Yves Rocher, responsable de estos galardones, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
“Recuperamos residuos plásticos que se encuentran en la naturaleza y les damos una utilidad”, ha asegurado Toure en una conversación con Efe, y con dicho plástico “fabricamos elementos para construcción, para decoración o creamos esculturas que tienen que ver con nuestra cultura y tradiciones”.
Con la participación de más de 200 mujeres, ya han recogido hasta 25 toneladas de plástico desde 2018, evitando que acaben en el río Níger, en una zona afectada por “un conflicto armado, el cambio climático y la basura plástica”.
El segundo galardón, dotado con ha sido para Lucy Polo por su proyecto ‘Por ti mujer’ del que es presidenta, con el que ha recuperado la huerta valenciana, que consiste en doce huertas urbanas en la que cultivan hortalizas mujeres de diferentes nacionalidades que destinan al autoconsumo y al trueque entre ellas.
“Para nosotras como mujeres migrantes, la tierra es muy importante”, ha destacado Lucy Polo a Efe, que ha celebrado este galardón con “mucha satisfacción para nuestro equipo, es como valorar y visibilizar que mujeres inmigrantes hacen en Valencia”.
Lola Ortega ha sido premiada con el tercer galardón por su Fundación Árboles contra el cambio climático, con el que replantan árboles en zonas quemadas por incendios o abandonadas tras ser tierra de cultivo.
“Plantamos árboles resistentes al fuego y recogemos basura de los lugares que vamos a plantar” ha asegurado Ortega a Efe, además de acudir a centros de enseñanza de educación primaria, secundaria o universitaria para “concienciar de la necesidad de reducir, reciclar y reutilizar para no crear basura y plantar árbles autóctonos para luchar contra el cambio climático”.
Para Ortega “significa mucho este premio para darnos a conocer”, y celebra como un “reconocimiento” para los cientos de voluntarios de su proyecto, “el premio es de ellas tanto como mío”.
Entre los miembros del jurado de esta edición, se encuentran expertas como María Jesús Rodríguez, Directora General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica; Pilar Tena, Directora del Instituto Cervantes de Países Bajos; Begoña de Benito, Directora Relaciones externas y RSC Ecoembes; Mónica Chao, Presidenta Asociación Women Action Sustainability o Marisa Selfa, Consejera Delegada de North Sails. EFEverde