Los jóvenes de Granada podrán saber más sobre la contaminación del aire gracias al proyecto “Clean Air”, un proyecto transnacional en el marco del programa europeo Erasmus +, solicitado por la Agencia de la Energía para concienciar del problema del aire entre los jóvenes a través de contenidos educativos para colegios de primaria y secundaria.
El proyecto tiene una inversión total de 273.362 euros, y está formado por distintos socios de Polonia, República Checa, Eslovaquia y Rumanía, ha informado este miércoles la institución.
“Clean Air”, para saber más sobre la contaminación del aire
[box type=”shadow” ]Con “Clean Air” el objetivo es trabajar sobre la educación en materia de calidad del aire y desarrollar contenidos educativos para colegios de primaria y secundaria que puedan usarse de forma gratuita para promover entre el alumnado el conocimiento del problema existente y los efectos en la salud. [/box]Se trabaja tanto en el área metropolitana como en el ámbito rural granadino, además de promover posibles acciones y soluciones y modos de protegerse ante las alertas de contaminación.
Varios colegios de la provincia de Guadix, Huéscar, Granada y Montejícar serán los encargados de participar en las actuaciones piloto donde se pondrán a prueba los materiales educativos creados, la acogida que tienen entre el alumnado y las mejoras posibles gracias a las recomendaciones del profesorado.
Una vez finalizada esta fase, se incorporarán las mejoras detectadas al material educativo ya existente y se presentará públicamente en diciembre para que cualquier municipio e institución educativa pueda utilizarlos en el desarrollo de campañas de información a la ciudadanía, o para adaptarlos e incorporarlos a las clases convenientes.
Educación ambiental para niños y jóvenes
El material educativo preparado para ejecutar el proyecto ya está disponible en español, inglés y en otros cuatro lenguajes de países europeos, y está adaptado a líneas diferentes para estudiantes de 6 a 9 años, adolescentes de 10 a 14 años y jóvenes de 15 a 19, aunque este último tramo puede utilizarse para todos los públicos.
Asimismo, cualquier centro educativo o ayuntamiento interesado en adquirir el material puede ponerse en contacto con Diputación para disponer de ellos ya que se han diseñado para poder ser utilizados de forma versátil y poder ser adaptados a diferentes circunstancias, ya sea para campañas de información y difusión o para usarlos en cualquier clase donde pueda incorporarse este tipo de temática. EFEverde
[divider]Te puede interesar: