Fotografía de la bolsa de plástico Granel.

RECICLAJE ENVASES

Granel, una bolsa de 500 euros para fomentar la reutilización del plástico

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de diciembre, 2021 Madrid

Dos empresas españolas han aunado esfuerzos para lanzar Granel: una bolsa de plástico reciclado que pretende concienciar sobre la reutilización de este material a través de su desorbitado precio, 499 euros, un importe reservado para los artículos de lujo.

Esta bolsa de “alta costura” es la pieza central de una provocativa campaña publicitaria que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de reducir los plásticos de un solo uso, “porque si las bolsas del supermercado costaran 500 euros, nadie las dejaría por ahí tiradas”, señala en entrevista con EFEverde la directora de Bolsalea, Marina Moya.

Esta compañía alicantina, especializada en la venta a través de Internet de embalajes sostenibles -como bolsas de tela o de papel- pero también de sobres, guardatrajes o delantales respetuosos con el medioambiente, comenzó su actividad en 2009, “cuando todavía eras considerado alguien un poco raro al preocuparte por limitar los plásticos de un solo uso” explica Moya.

Reutilización de los envases de plástico

La directora de Bolsalea ha lamentado que “en España no sólo hay poca concienciación sobre la reutilización” de los envases, sino que tampoco hay “mucho interés en alargar la vida útil de los productos que usamos diariamente”, sobre todo “si cuestan poco”.

Su intención, asegura, no es demonizar el plástico “sino la falta de conciencia en torno a su reutilización”, algo que “perjudica al medioambiente”.

De hecho, el precio de la bolsa “es una forma de llamar la atención”, porque en realidad su empresa “no vende ni fabrica sus productos con plástico de ningún tipo”.

Aunque está disponible en su página web, “sinceramente, no creo que nadie la compre” y, “si a algún despistado se le ocurre hacerlo, se le devolvería el dinero”, ha asegurado, porque la idea es que “reutilicemos las bolsas que acumulamos en casa” en vez de comprar más.

La campaña utiliza de forma irónica los códigos de una marca de moda de lujo y los aplica a Granel, que cuenta con su propia página web en la que varias modelos lucen tan exclusivo complemento.

Esta sofisticada puesta en escena, diseñada por la agencia independiente de creatividad estratégica, Utopicum, busca que la sociedad comprenda “lo caro que sale no cuidar el medioambiente, abandonar el plástico en la Naturaleza o no reciclarlas adecuadamente”, explica su cofundador y director creativo, Pau López.

La especialidad de esta agencia alicantina es “ayudar a las empresas a que difundan valores como la sostenibilidad a través de acciones de comunicación que den que hablar”.

Responsabilidad de los consumidores

En este caso, López explica que el foco de esta campaña está “en la responsabilidad que tienen los consumidores sobre los utensilios plásticos de uso cotidiano”, pues “no todos llevan sus propias bolsas cuando van a hacer la compra” y eso “hace que consumamos más plástico” porque, como cuestan poco, “nos las llevamos sin pensar”.

Esa pequeña “multa” que pagan los clientes “cuando compran esas bolsas a 5 céntimos”, hace que “se den por satisfechos y olviden la cuestión de fondo”, ya que “están pagando por no reutilizar”.

Así, esos céntimos se convierten en “una forma de limpiar la conciencia para seguir ensuciando el planeta”, ya que “si la bolsa costase 500 euros, nadie dudaría en reutilizarlas”.

Tocar el bolsillo de los clientes suele ser un tema delicado, ha reconocido la directora de Bolsalea, porque “mucha gente quiere ser sostenible, pero luego choca con el precio de los productos eco”.

Demasiadas personas “quieren que se elabore en España con materiales y procesos respetuosos” pero también “que cueste lo mismo que otro tipo de productos más contaminantes que se fabrican de forma barata, principalmente en China”.

Por ello, campañas como la propuesta por estas dos empresas alicantinas con vocación sostenible apuestan por mensajes “provocativos” que apelen a la “escala de valores del consumidor”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.