Greenpeace en el punto exacto de las prospecciones de Repsol. Imagen cedida por Greenpeace. EFE

Greenpeace en el punto exacto de las prospecciones de Repsol. Imagen cedida por Greenpeace. EFE

PROSPECCIONES

Greenpeace denuncia a la Armada por un incidente contra las prospecciones en Canarias

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de mayo, 2015 Madrid

EFEverde.- Greenpeace ha presentado ante la Audiencia Nacional una denuncia contra el jefe del buque “Relámpago”de la Armada española y contra los tripulantes de sus barcas neumáticas por el incidente ocurrido el pasado noviembre durante la acción pacífica contra las prospecciones en Canarias.

En un comunicado, la organización ecologista ha detallado que la denuncia es consecuencia de la “actitud imprudente” de dichas autoridades durante la protesta pacífica realizada en noviembre del año pasado en apoyo a la ciudadanía canaria y contra las prospecciones de petróleo.

Greenpeace ha matizado que la denuncia se asienta en un delito de imprudencia grave con resultado de lesiones y daños por las heridas causadas a los activistas y las lanchas.

A este respecto han señalado que los ecologistas se manifestaban frente al buque “Rowan Renaissance”, contratado por Repsol, para iniciar sus prospecciones cerca de las costas de Lanzarote y Fuerteventura cuando embarcaciones de la Armada embistieron en repetidas ocasiones a las lanchas neumáticas.

Activista accidentada

Esta acción causó la caída al mar de una de las activistas, que sufrió una fractura abierta de tibia en la pierna izquierda, heridas en otros dos activistas y daños en las embarcaciones.

La denuncia ha sido presentada en nombre del capitán del barco del Arctic Sunrise del que partieron sus lanchas neumáticas y de los tres activistas lesionados.

Mario Rodríguez, director de Greenpeace España ha aclarado que la actitud de las autoridades durante esta protesta pacífica fue “desproporcionada e imprudente” y sólo defendían los intereses de una multinacional.

A su juicio, el Ministerio de Industria debe dar por caducada la autorización que concedió a Repsol para buscar petróleo o gas en esas aguas, y escuchar a la sociedad canaria, que desea un modelo sostenible con energías renovables. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.