Momento de la liberación de un azor por su madrina. Foto GREFA.

NATURALES CONSERVACIÓN

Grefa atesora, este año, el nacimiento en cautividad de 400 animales amenazados

Publicado por: Caty Arévalo 27 de agosto, 2015 Madrid

El Centro de Cría en Cautividad de la ONG GREFA en la Comunidad de Madrid atesora ya el nacimiento de cuatrocientos animales en lo que va de año, entre ellos ejemplares de especies amenazadas como águila de Bonelli, buitre negro, águila real, cernícalo primilla y galápago europeo.

Un equipo de profesionales y voluntarios atiende estas instalaciones, situadas en el mismo recinto que el Hospital de Fauna Salvaje del que GREFA dispone en la localidad madrileña de Majadahonda, donde nacen estos ejemplares que más tarde son liberados al medio natural para crear nuevas poblaciones silvestres o reforzar las ya existentes.

En el caso del águila de Bonelli, también conocida como águila perdicera, los cuatro ejemplares criados en cautividad vuelan ya en dos de las zonas de reintroducción seleccionadas desde el proyecto LIFE Bonelli, concretamente en Mallorca, que ha recibido dos de esas aves, y en Navarra, que ha acogido las otras dos, informa GREFA en un comunicado.

Especies nacidas y reintroducidas

También están ya por estas fechas en sus zonas de reintroducción un buitre negro y un águila real nacidos en 2015, el primero de ellos ha sido trasladado al Pirineo catalán (Reserva de Boumort, Lleida), donde se ha conseguido en los últimos años crear una nueva colonia de una especie que llevaba más de un siglo extinguida en esas montañas.

El destino de águila imperial ha sido el Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés (Ourense), donde se lleva a cabo un proyecto de reintroducción del águila real, catalogada en Galicia como “en peligro de extinción”.

Además, esta ONG ha logrado sacar adelante casi trescientos pollos cernícalo primilla para reforzar las poblaciones silvestres de la especie o crear otras nuevas, como ya se ha hecho en 2015 en muchas colonias situadas en numerosas localidades de la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Andalucía.

Asimismo, han conseguido el nacimiento de medio centenar de ejemplares de galápago europeo, uno de los reptiles más amenazados de la fauna ibérica, tanto de forma natural (las puestas eclosionan en una zona de charcas artificiales que recrea su hábitat natural), como de forma artificial (en incubadoras).EFE

Secciones : Animales Biodiversidad
Caty Arévalo

Periodista ambiental de la Agencia EFE. Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2017. 2013/14 Knight Science Journalist Fellow en MIT y Harvard. Investigadora de la comunicación del cambio climático en la Universidad de Oxford.