La plataforma Juventud por el Clima ha convocado hoy una huelga internacional por el clima en más de 1.800 ciudades en el mundo.
La protesta de Estocolmo fue la más numerosa en Suecia, donde hubo cerca de un centenar de manifestaciones en las que participaron miles de jóvenes, al igual que en las principales ciudades escandinavas.
“Estamos ante una crisis existencial, la más grande que ha afrontado nunca la humanidad”, dijo Thunberg en la concentración organizada en la céntrica Plaza de las Monedas de la capital sueca.
Thunberg sostuvo que los jóvenes no han contribuido a esta crisis, sino que nacieron en este mundo y que “tendrán que vivir con ella toda sus vidas, así como sus hijos y nietos”.
“No vamos a aceptarlo. Hacemos huelga porque queremos un futuro. Y vamos a continuar”, afirmó.
La joven sueca se manifestó por primera vez el pasado 20 de agosto frente al Parlamento sueco para hacer huelga diaria hasta que el Gobierno cumpliese con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París sobre el clima.
Pasadas las elecciones legislativas suecas, celebradas el 9 de septiembre, la protesta se redujo solo a los viernes.
En los últimos meses iniciativas similares se han ido celebrando en ciudades de todo el mundo, a la vez que Thunberg ha intervenido en la
Cumbre del Clima de la ONU en Polonia y el foro de Davos hasta convertirse en un fenómeno mundial.
Tres diputados socialistas noruegos informaron esta semana de que han presentado la candidatura de Greta Thunberg al Nobel de la Paz de este año. EFE
alc/jam/jgb