Arroyo en la Reserva Natural Patrocinio, en Quetzaltenango (Guatemala).

Arroyo en la Reserva Natural Patrocinio, en Quetzaltenango (Guatemala). EFE/ Saúl Martínez

GUATEMALA SOSTENIBILIDAD

Guatemala firma un pacto ambiental para gestionar los recursos naturales entre 2016 y 2020

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de enero, 2016 Guatemala

EFEverde.- El Gobierno de Guatemala, representantes del sector privado, organizaciones indígenas, la cooperación internacional y el sector social firmaron hoy el Pacto Ambiental 2016-2020, con el fin de encaminar la gestión y prevención de los recursos naturales de una manera eficiente y competitiva en el país.

La presentación oficial de este documento estuvo dirigida por el presidente Alejandro Maldonado y el vicepresidente, Juan Fuentes, en el Palacio Nacional de la Cultura, donde el gobernante destacó la importancia de este nuevo pacto.

“Estos elementos que se suscriben son una declaración del Gobierno, son la representación legítima de los defensores del medio ambiente, que es ni más ni menos que nuestro depósito de vida”, expresó el gobernante.

El mandatario guatemalteco enfatizó en que con este documento destaca el clamor del medio ambiente que se expresa dejando un legado para las generaciones futuras.

“Celebramos que se haya llegado a un consenso de puntos capitales, estos elementos que se suscriben ahora como principios y bases son el consenso y el clamor representativos legítimos de la defensa del medio ambiente que han convenido”, enfatizó.

Durante su alocución, el presidente destacó que este pacto es el inicio de los nuevos cambios para la protección del medio ambiente porque es la forma de “corregir aspectos de carácter social”.

Gaviota de pico amarillo en el lago Atitlán.
Gaviota de pico amarillo en el lago Atitlán. EFE/Ulises Rodríguez

“Es producto de la voluntad de ustedes que recogieron un clamor ciudadano, es el agua, el oxígeno son las plantas, es la vegetación, que ahora tienen un medio para expresarse y firmar un acta semejante a la de la independencia para que se respete, proteja y preserve para el destino de todos los guatemaltecos”, dijo metafórico.

Objetivos

Este pacto incluye básicamente cinco puntos fundamentales, entre los que figuran apoyar, facilitar y promover la implementación de la Agenda Ambiental 2016-2020, fortalecer las medidas para hacer más efectiva la institucionalidad ambiental y mejorar los ingresos para fomentar proyectos.

Además, recoge la necesidad de fortalecer la inversión privada directa que favorezca al ambiente, crear mecanismos innovadores de cobro de servicios ambientales y flujos de cooperación y constituir una alianza ambiental para acompañar el pacto impulsando el desarrollo sostenible.

Las prioridades de la agenda se orientan a atender los problemas ambientales en el sentido de cuidar el agua, reducir la deforestación y la pérdida de la biodiversidad, mejorar la gestión ambiental, limpiar el país de desechos sólidos, producir sostenibilidad y prepararse para el cambio climático.

El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Andreas Lehnhoff, señaló que este documento fue elaborado durante tres talleres de diálogo con los diferentes sectores de esta nación centroamericana.

La elaboración del pacto ambiental estuvo a cargo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), desde el pasado mes de noviembre. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.