El urgente reto forestal: recuperar millones de hectáreas de tierras degradadas para convertirlas en bosques resilientes y biodiversos. Por (*) Francisco Purroy

En la actualidad existen más de dos mil millones de hectáreas de tierras degradadas en el mundo. Solo en la península ibérica, contamos con más de 13 millones de hectáreas de suelo forestal que, sin embargo, no presenta cobertura arbórea y se encuentra matorralizado, baldío y degradado. En 2022, España y Portugal sufrieron la pérdida […]

Hábitos saludables a la vuelta del verano. Por (*) Alejandra Botto

Siempre que volvemos de vacaciones nos fijamos algunos propósitos para empezar un nuevo curso de forma saludable. Es algo que nos ayuda y que nos viene bien para nuestro bienestar, Pues bien…eso ¡también podemos hacerlo para nuestros perros y gatos! ¿Cómo plantear un inicio de curso saludable para nuestras mascotas? Cuando tenemos un perro o […]

Innovación y agua, un binomio cada vez más relevante. Por (*) Antonio Espinosa de los Monteros

Ahora que estamos en pleno verano, que echamos en falta las lluvias de un año extremadamente seco, que hemos vivido la cuarta ola de calor en España, que los países del Mediterráneo han sufrido el verano más caluroso con graves incendios en Grecia, Italia o Túnez y que el mar ha alcanzado su máxima temperatura, […]

CREADORES DE OPINIÓN VERDE

2023 un año de El Niño: ¿Está preparada América Latina para hacerle frente? Por (*) Valentin Aich (Global Water  Partnership)

En América del Sur, hay sequía. En Montevideo, el río que abastece de agua a la capital se está secando, dejando a la mayoría de la población sin agua potable. En muchas partes de Centroamérica, como Tegucigalpa, hay fuertes lluvias que causan estragos en la movilidad de las personas. En unos meses, las situaciones se […]

Carol Portabella (FPA2 de Mónaco): la cohabitación es clave para superar el conflicto de coexistencia con el lobo

Madrid, 13 ago (EFEverde).- Superar el conflicto de coexistencia con algunas especies particularmente estigmatizadas a lo largo de la historia, como los grandes carnívoros: osos, lobos, linces hace necesario pasar a la cohabitación, defiende la presidenta de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco en España, Carol Portabella. Lo explica Portabella en “Hombre y vida […]

BIODIVERSIDAD

Bartolí: 73% de las especies comerciales del Mediterráneo están en situación de sobrepesca

Madrid, 10 ago (EFE).- El 73% de las especies comerciales del Mediterráneo están en situación de sobrepesca, apunta el biólogo marino experto en pesquerías y consultor en MedReAct, Àlex Bartolí, quien considera que hay una infrautilización de las Áreas de Restricción de Pesca (FRA, por sus siglas en inglés). La contaminación, la destrucción de hábitats […]

TURISMO SOSTENIBILIDAD

Plastic Free: El sector turístico es especialmente vulnerable al cambio climático

Madrid, 3 ago (EFE).- El sector turístico “es especialmente vulnerable al cambio climático y, a su vez, contribuye a generarlo”, por lo que resulta esencial una trasformación inmediata hacia un sistema circular, apunta la coordinadora de la alianza “Plastic Free Ibiza y Formentera”, Ayelén Alonso. “Sequías, olas de calor cada vez más frecuentes, inundaciones… la […]

DIA SOBRECAPACIDAD

Mas de 2.500 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en el mundo

Madrid, 2 ago (EFE).- Más de 2.500 millones de toneladas de alimentos se desperdician cada año en todo el mundo, de las cuales 7,7 millones de toneladas provienen de España, advierte Marie Lindström directora en España de Good to Go. Lo hace en un artículo en la blogosfera de EFEverde con ocasión de la conmemoración, […]

Tecnología en la educación: oportunidades y retos para el futuro del aprendizaje. Por (*) David Moinina Sengeh

A cada paso que damos, parece que se añade una nueva herramienta tecnológica a la armadura de la sociedad. A los ministros de Educación, se les pide que tomen decisiones rápidas sobre si deben invertir en esas nuevas herramientas, con enormes implicaciones para nuestro presupuesto, por la responsabilidad que suponen para la docencia y, en […]

Invertir en empresas que ayudan a conservar los océanos, un reto estratégico. Por (*) Luc Olivier

El Atlántico Norte está padeciendo en los últimos meses una ola de calor marina extrema, donde en algunas zonas la temperatura del agua es hasta cinco grados más alta de lo habitual, según la NOAA. Los registros de temperatura superficial están 0,7 grados por encima de su récord anterior, y, aunque esta diferencia puede parecer […]

La sostenibilidad impulsa la transformación empresarial. Por (*) Constanza Nieto

Los retos sociales, ambientales y económicos del contexto global actual conforman un escenario de disrupción constante, en el que nuestra supervivencia como especie es cada vez más incierta. Unos desafíos que se han agravado en los últimos años: desde la pandemia, hasta la guerra en Ucrania, la inflación o el aumento de la frecuencia y […]

GRANDES CARNÍVOROS

Alejandro Sánchez: La llegada de linces a Madrid da esperanza a la recuperación completa de la especie

Madrid, 27 jun (EFEverde ).- La llegada de linces a la Comunidad de Madrid supone “un rayo de esperanza” para la recuperación completa de uno de los animales más emblemáticos y característicos de la fauna ibérica, destaca el conservacionista y diputado de Más Madrid-Verdes Equo en la Asamblea de Madrid, Alejandro Sánchez. Lo explica Sánchez […]

Un paraíso natural entre nubes de humo: la prevención y el esfuerzo conjunto, nuestros mejores aliados. Por (*) Marta Gómez Giménez

Canadá cuenta con 20 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO de los cuales más de la mitad son de interés natural (1). Además, este país alberga el 28 % de la extensión mundial de bosque boreal y tiene una de las tasas de deforestación más bajas del mundo (0.02 % del área […]

La ley más valiente de la Unión Europea, una desconocida. Por (*) Jordi Domingo Calabuig

Nos apabullan noticias como la desaparición de las abejas, el aumento la virulencia de los incendios, el avance imparable de la desertificación o la disminución del agua disponible. Y queremos soluciones porque el planeta no da para más. Ley de Restauración de la Naturaleza ¿Pero de verdad estamos dispuestos a evitar que sigan destruyendo nuestra […]

CDO VERDE

En defensa de las ONG rurales. Por Rodrigo Yáñez (Rimisp)

(*) Rodrigo Yáñez es investigador principal de Rimisp Co-escrita con Tatiana Aguirre, Rafael Lindemann y Karla Bayres En Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural trabajamos hace más de 35 años con organizaciones no gubernamentales (ONGs) en territorios rurales y creemos importante reconocer su aporte a la vida de esos espacios. Venimos llegando de […]

Domar al monstruo del streaming: La contaminación digital y el camino hacia un consumo de vídeo más sostenible. Por (*) Kemal Görgülü

El streaming se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas en los últimos años, especialmente durante la pandemia. Sin embargo, ver nuestros vídeos favoritos conlleva una huella de carbono que preocupa cada vez más. El streaming es hoy en día una industria masiva que representa el 82 % del tráfico de Internet y […]