
DAES ó UN-DESA, Coordinadores y Bureau: Río+20 no está organizada por el PNUMA, sino por UN-DESA – sus siglas en inglés), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU.
En la actualidad, UN-DESA está dirigido por el chino Sha Zukang. Desde hace un año, Sha Zukang está acompañado por dos Co-Secretarios Ejecutivos para Rio+20, el francés Brice Lalonde y la caribeña Liz Thompson. Ambos han sido Ministros de Medio Ambiente en sus respectivos países.
Brice Lalonde ha tenido una dilatada trayectoria política: líder estudiantil en el Mayo de 68 francés, activista antinuclear en los setenta, ministro en gobiernos del Presidente Mitterrand en los ochenta, alcalde en un pueblo rural de la Bretaña en los noventa, y embajador itinerante del Presidente Sarkozy para las negociaciones del clima en el siglo 21 antes de su traslado a Nueva York el año pasado.
Yo considero a Brice como uno de mis primeros mentores; aprendí mucho con él cuando éramos ambos activistas de Les Amis de la Terre en París a mediados de los años setenta; ya con Greenpeace trabajamos juntos varios años contra las pruebas atómicas en el Pacífico Sur. Con Liz Thompson trabajé hace unos años en el marco de un programa para la conservación de ballenas en el Caribe. Para completar, un Bureau con representación de los distintos grupos regionales de las Naciones Unidas pilota o vigila los preparativos.
PNUMA: El resultado más tangible de la conferencia de Estocolmo en 1972 fue la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con sede en Nairobi, Kenia. Por esto cada año el 5 de junio – fecha aniversario de Estocolmo 72 – se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Es por eso también que la Cumbre de la Tierra, Río 92, tuvo lugar en esta fecha (este año la fecha de Río+20 se ha desplazado para no coincidir con el jubileo de la Reina de Inglaterra a la cual se sienten obligados a asistir los jefes de Estado y Gobierno de los países miembros de la Commonwealth antes de acudir al rescate del planeta). Desde hace más de diez años existe un debate sobre el estatuto del PNUMA en la nomenclatura de las Naciones Unidas. Siendo en la actualidad sólo un “programa” y no una “agencia”, el PNUMA es rehén de la buena (o mala) voluntad de los Estados que contribuyen a sus presupuestos de manera voluntaria. El carácter voluntario de las contribuciones al PNUMA puede conllevar condicionantes que pueden poner en tela de juicio la independencia de este organismo, y se cree que elevar el PNUMA al estatuto de agencia lo hará más sólido y con financiación previsible, aunque – evidentemente – organismos como la OMS, la UNESCO o la FAO no se libran tampoco de presiones políticas y corporativas como es bien sabido. Por ejemplo, en 1995 después de que la entonces Directora del PNUMA Liz Dowdeswell escribiese a la entonces Ministra de Medio Ambiente francesa Corinne Lepage para manifestar su sorpresa ante la decisión del Presidente Chirac de reanudar las pruebas de armas nucleares en el Pacífico Sur, el Gobierno francés suspendió sus contribuciones al PNUMA durante varios años (este año Corinne Lepage es una de las dos candidatas “verdes” en la carrera presidencial francesa…corregir es de sabios). Debido a su vulnerabilidad presupuestaria, el PNUMA ha sido criticado en ocasiones por firmar a la ligera partenariados controvertidos con algunas empresas privadas, aunque aquí tampoco sea un caso único en el marco de las Naciones Unidas. El cambio de rango del PNUMA y su transformación en Organización Mundial del Medio Ambiente en pie de igualdad con los principales organismos de la ONU no resolverá todos los problemas del PNUMA, pero está considerado como un paso importante en la buena dirección. En la actualidad, no hay consenso por lo cual es prematuro saber si Rio+20 llegará a esta decisión en firme o si se diluyera en una vaga promesa de “reforzar” el PNUMA.
Panel de Secretario General Ban Ki-Moon: En otoño de 2010 el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon nombró lo que se suele llamar en la jerga de la ONU un Panel de Alto Nivel para examinar el legado de Río 92 y hacer recomendaciones visionarias. Presidido por los Presidentes de Sur África y de Finlandia y formado por una veintena de ministros y exministros de varios países (entre ellos, Gro Harlem Brundtland de Noruega cuya comisión en el año 1987 acuñó la expresión “desarrollo sostenible”, y Cristina Narbona de España), el Panel sobre Sostenibilidad Global publicó sus informe final en el mes de Enero de 2012. Contiene datos, reflexiones y propuestas interesantes, pero no ha alcanzado el impacto deseable por el hecho de que muchos de sus miembros se han comportado más como portavoces de sus respectivos gobiernos que como miembros de un panel independiente capaz de aportar una visión novedosa.
Continuará…
Mañana hablaremos de los acuerdos vinculantes y otros compromisos para los Estados y el conjunto de la Sociedad. Hasta mañana.
Rémi Parmentier imparte conferencias y charlas y organiza talleres sobre las temáticas contenidas en este artículo. Para informarse y reservar, escribir a info (@) vardagroup.org o llamar por teléfono: +34 666 526 602. |
Rémi Parmentier
Si tienes comentarios http://www.facebook.com/chezremi
Twitter: @RemiParmentier