Guía para no perderse en Río+20-Parte V, por Rémi Parmentier

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de febrero, 2012

La ONU no es la "Organización de los Gobiernos Unidos", se llama Organización de las Naciones Unidas. Las Naciones, somos todos, así que es lógico que la sociedad civil adquiera siempre un mayor protagonismo en los foros de las Naciones Unidas.

La ONU no es la "Organización de los Gobiernos Unidos", se llama Organización de las Naciones Unidas. Las Naciones, somos todos, así que es lógico que la sociedad civil adquiera siempre un mayor protagonismo en los foros de las Naciones Unidas.

Grupos principales: El capitulo 3 de la Agenda21/Programa 21 de Río 92 consagró el papel de los llamados Grupos Principales (Major Groups en inglés), compuestos por mujeres, infancia y juventud, pueblos indígenas, ONGs, autoridades locales, trabajadores y organizaciones sindicales, organizaciones empresariales e industriales, la comunidad científica y tecnológica, y los agricultores. Si bien no es cierto – contrariamente a lo que se dice a menudo – que la sociedad civil participa en foros de la ONU desde Río 92 (ya en 1945 el Artículo 71 de la Carta fundacional de la ONU contemplaba la participación de ONGs en el Comité Económico y Social de la ONU), la Agenda 21 supuso un punto de inflexión cualitativo. El revés de la moneda sin embargo es que hoy en día son tan numerosas las organizaciones de la sociedad civil y ONGs  con agendas dispares que es difícil discernir elementos claves del ruido de fondo permanente. Es una paradoja, pero cuando las ONGs eran sólo unas pocas, era más fácil hacernos oír (y hablo de una época en la cual no existían ni la telefonía móvil, ni Internet, ni por supuesto las llamadas redes sociales).

Sector privado: Desde Río 92 el sector privado está mucho más presente en los foros internacionales que tratan de medio ambiente y de sostenibilidad. Para Río+20 el Consejo Mundial de Empresas para el Desarrollo Sostenible (WBCSD – sus siglas en inglés) con sede en Ginebra, la Cámara de Comercio internacional (ICC – sus siglas en inglés) con sede en París, y – curiosamente – el Pacto Mundial de la ONU se han unido bajo el lema Business Action for Sustainable Development (BASD – sus siglas en inglés). Todavía es pronto para saber si van a prevalecer juntos en el seno de esta coalición empresarial sectores deseosos de frenar y de acelerar pautas sostenibles de producción y de consumo. Sectores productivos sostenibles como el de las renovables, la agricultura ecológica o la pesca artesanal quedan al margen para no perder su identidad y ser tragados por los peces gordos.

Partenariados: Los preparativos de la Cumbre de Johannesburgo se vieron empañados por una severa controversia sobre el papel de los partenariados voluntarios público-privados que alcanzan cada vez con mayor frecuencia empresas del sector privado con administraciones públicas, en ocasiones con la participación de ONGs. La Administración Bush al mando de EEUU en aquel entonces, intentó abrir una brecha para que Johannesburgo acordase que este tipo de partenariados voluntarios  podían remplazar los acuerdos y convenios vinculantes alcanzados en años anteriores. En este empeño, EEUU recibió apoyos de no pocos países, del sector privado y de miembros del equipo del entonces Secretario General Kofi Annan, pero gracias a la movilización de una coalición de ONGs reunidas bajo el nombre ECO-Equity, la maniobra falló. De los cientos de partenariados público-privados anunciados en Johannesburgo, pocos llegaron a realizarse. Por este motivo, el borrador de declaración final de Rio+20 propone (párrafo 128) que se establezca un mecanismo de rendición de cuentas para evaluar estas iniciativas y evitar lo que se suele llamar “greenwash”. Los partenariados público-privado pueden tener un papel importante y muy útil siempre y cuando persigan objetivos que completen y aceleren la aplicación de los acuerdos vinculantes adoptados por gobiernos, y no pretendan sustituir o minar estos acuerdos vinculantes imprescindibles.

Eventos paralelos: Cumbres como Rio+20 son ocasión de eventos paralelos de todo tipo, desde los llamados “side events” convocados por gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil en el margen de las reuniones preparatorias y de la propia cumbre, seminarios y jornadas temáticas (en Río habrá varias los 16, 17, 18 y 19 de junio entre la última reunión formal de Comité Preparatorio y la propia cumbre), manifestaciones callejeras (en Río se movilizan las organizaciones sindicales y el resto de la sociedad civil). Coordinadoras como la Fundación Sustainlabour (con sede en Madrid) de la Confederación Sindical  Internacional (ITUC – sus siglas en inglés) cuyos afiliados brasileños son muy potentes en su país, las más de 300 organizaciones miembros de la  Campaña Global para la Acción Climática (GCCA – sus siglas en inglés) más conocida como Tcktcktck junto con la Red Acción Clima (CAN – sus siglas en inglés), Greenpeace, Oxfam, los jóvenes de PeaceChild International y muchas más están desarrollando planes de incidencia y movilización en Río+20. La organización brasileña Vitae Civilis ha publicado una pequeña guía bajo el titulo Rio+20: la información Esencial.

Se espera que Río+20 sea la ocasión de volver a poner el medio ambiente y la sostenibilidad al frente de la agenda internacional. La movilización de la sociedad civil a nivel nacional varia, con países a la cabeza como Francia con su coordinadora Quatre-D o la campaña We Canada, aparte de Brasil por supuesto.

Entre los 15 y 23 de junio, la sociedad civil organiza en Río una cumbre ciudadana, Cumbre de los Pueblos por la Justicia Social y Ambiental en Defensa de los Bienes Comunes. También se prevé un Día de Acción Global con movilizaciones en todo el mundo el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente y fecha de las conferencias de Estocolmo 72 y Río 92. El 1 de junio está anunciada una Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático, y durante cinco días a partir del 28 de mayo tendrá lugar el Foro Mundial de Educación Profesional y Tecnológica, organizado por el Foro Mundial de la Educación, un movimiento por la ciudadanía y por el derecho universal a la educación.

Las iniciativas no faltan, y entre tantas es pronto para saber cuales cuajarán mejor y marcarán la diferencia; por ejemplo cualquier ciudadano o ciudadana puede soñar y hacer soñar desde su ordenador en cualquier parte del planeta en la campaña “El Futuro que Queremos”; también la organización de las Naciones Unidas invita a la ciudadanía global a, como dicen, “unirse a la conversación”. Desde Brasil también existen herramientas didácticas on-line como por ejemplo Radar Riomais20.

Aparte de las ya mencionadas, con mayor capacidad y proyección, también hay que señalar la presencia de organizaciones que reparten información para miembros de sus redes que no pueden desplazarse a Río o Nueva York, entre otros el Stakeholders’ Forum con sede en Inglaterra y la Alianza Norteña para la Sostenibilidad (ANPED – sus siglas en inglés), y la influyente y combativa Third World Network con sede en Malasia. Algunas organizaciones especializadas comparten sus conocimientos con el resto de participantes, como es el caso por ejemplo de la Fundación Pew especializada en conservación de océanos, o la Unión para la conservación de la Naturaleza (UICN).

Continuará...Este fin de semana hablaremos de resultados concretos esperados en Río+20. Esta será la última entrega.

Rémi Parmentier imparte conferencias y charlas y organiza talleres sobre las temáticas contenidas en este artículo. Para informarse y reservar, escribir a info (@) vardagroup.org o llamar por teléfono: +34 666 526 602. 

Rémi Parmentier

Si tienes comentarios http://www.facebook.com/chezremi

http://www.vardagroup.org/

http://www.chezremi.com/

Twitter: @RemiParmentier@VardaGroup

Secciones : Blog De vuelta a Río
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.

Descubre más desde EFEverde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo