Guía para no perderse en Río+20-Parte VI, por Rémi Parmentier

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de febrero, 2012

Hemos llegado a la sexta y última entrega de esta Guía. ¿Qué otros resultados concretos podemos esperar en Río+20?

Hemos llegado a la sexta y última entrega de esta Guía. ¿Qué otros resultados concretos podemos esperar en Río+20?

Objetivos del Desarrollo Sostenible: El borrador de declaración final de Rio+20 en su estado actual contempla (párrafos 105-109) la adopción de unos Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) que se concretarían entre 2013 y 2015 para suceder a los Objetivos del Milenio de la ONU lanzados por el entonces Secretario general Kofi Annan en el año 2000 para un periodo de quince años. Según el Gobierno de Colombia, autor de la propuesta junto con Guatemala, los Objetivos del Desarrollo Sostenible  buscarían “ser una herramienta concreta para la aplicación de los preceptos mismos de la Conferencia. Una propuesta como ésta implica igualmente un compromiso de gobierno sobre el abordaje de las problemáticas locales y el compromiso de insertar los tres ejes del desarrollo sostenible en las políticas públicas como ejemplo para el mundo sobre la total convicción de que un modelo de crecimiento verde es factible”.

   Ilustración Adeline Gouarné

Nuevos indicadores: Es importante destacar que el borrador contempla en la actualidad (párrafo 111) “el desarrollo y reforzamiento de indicadores complementarios de Producto Interior Bruto (PIB) para integrar las dimensiones económicas, sociales y ambientales de manera equilibrada”. No sirve de nada que la economía “crezca” si es a coste de los equilibrios sociales y ambientales. Pese a este lenguaje prudente, podría tratarse de dar un giro hacia la economía ambiental que valora los “servicios de la naturaleza y de los ecosistemas” y, contrariamente a las políticas económicas convencionales vela por el mantenimiento, conservación y restauración.

Principio 10 de Río+20: Varias ONGs trabajan juntas en el marco del Access Initiative (TAI) junto con el World Resources Institute (WRI), unthink-tank  con sede en EEUU con el fin de promover un acuerdo para el lanzamiento de negociaciones para un nuevo convenio sobre el acceso a la información y al sistema judicial para los ciudadanos como forma de hacer operativo el Principio 10 de la Declaración de Río 92 según el cual “El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes”. De momento, sólo tres gobiernos se han manifestado a favor de un instrumento vinculante a nivel regional o internacional para asegurar la aplicación del Principio 10. Algunos observadores creen en cambio que la ampliación de la membresía del Convenio de Aarhus, adoptado en Aarhus, Dinamarca bajo los auspicios de la Comisión Regional de la ONU para Europa sería un método más expeditivo para lograr este objetivo. El Artículo 19(3) del Convenio de Aarhus permite a cualquier Estado del mundo adherirse al mismo si así lo acuerdan las Partes.

Boletín de Negociaciones de la Tierralectura esencial para seguir el proceso: La mejor manera de seguir todas las negociaciones internacionales sobre sostenibilidad en tiempo real, incluso las conferencias de las partes a los Acuerdos Multilaterales de Medio ambiente, los Prepcoms, intersesionales, informalesinformales, side events, etc. es suscribir al Boletín de Negociaciones de la Tierra  (ENB – sus siglas en inglés).  La suscripción es gratuita, y existen varias modalidades según vuestros centros de interés o de actividad. Desde Río 92 el servicio independiente ofrecido por el equipo ENB dirigido por Kimo Goree es una correa de transmisión imprescindible para quienes siguen negociaciones internacionales. Algunos boletines, pero no todos, están disponibles en castellano.

Seguiré informando de lo que vaya ocurriendo durante el proceso. Dentro de un par de semanas vuelvo a Nueva York para los “informales-informales”. Os contaré.

 

Rémi Parmentier imparte conferencias y charlas y organiza talleres sobre las temáticas contenidas en este artículo. Para informarse y reservar, escribir a info (@) vardagroup.org o llamar por teléfono: +34 666 526 602.

Gracias a la artista francesa Adeline Gouarne por cedernos sus ilustraciones para esta Guía.http://adeline.gouarne.free.fr/

Rémi Parmentier

Si tienes comentarios http://www.facebook.com/chezremi

http://www.vardagroup.org/

Secciones : Blog De vuelta a Río
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.