Efeverde.- El príncipe Guillermo de Inglaterra reclamó hoy en Hanoi (Vietnam) más esfuerzo para combatir el contrabando mundial de animales porque los cazadores furtivos se mantienen un paso por delante, pese a los avances conseguidos.
“No nos movemos lo suficientemente rápido para contener la crisis (…) La verdad es que seguimos a la zaga“, señaló el duque de Cambridge durante su intervención en la sesión inaugural de la Conferencia internacional de Hanoi sobre contrabando de animales, según los medios locales.
Guillermo, presidente de la organización United for Wildlife, apuntó que han aumentado los controles fronterizos para interceptar los cargamentos, pero los contrabandistas logran evadirlos.
Se ha aumentado la seguridad sobre el terreno con más guardabosques y, sin embargo, la brutalidad y el número de agentes muertos también continúa en aumento.
“Se sigue cazando rinocerontes, elefantes, pangolines, leones, en una cantidad horrible”, subrayó el duque de Cambridge.
Elefantes y marfil

Además, sigue al alza la demanda de marfil y de otros productos obtenidos de la fauna salvaje como objetos de arte o sagrados o para la medicina tradicional china o vietnamita, entre otros.
“Hace falta gobiernos que envíen una señal clara de que el comercio de marfil es abominable”, afirmó el príncipe.
Guillermo reiteró el alarmante ritmo con el que merma la población de elefantes africanos.
Quedan entre 420.000 y 650.000 elefantes africanos salvajes y entre 40.000 y 50.000 elefantes asiáticos salvajes, según estimaciones de la organización Traffic.
Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la comunidad mundial de tigres salvajes ronda los 3.890 ejemplares.
La Conferencia de Hanoi sobre contrabando de animales se clausura mañana con la publicación de una declaración final. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.