El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, consideró hoy la desaparición del Mar Aral, en Uzbekistán, un “símbolo de cómo la humanidad puede destruir el planeta” y urgió a la comunidad internacional a implementar el Acuerdo de París.
El secretario general de la ONU, António Guterres llamó a utilizar el Mar de Aral como símbolo de la que “probablemente es la catástrofe ecológica más grande de nuestros tiempos” y convertirlo en una “lección” que movilice “a la comunidad internacional entera a implementar el Acuerdo de París“.
“Visitar el Mar de Aral y ver casi muerto el que fuera el cuarto mar interior más grande en el mundo, me ha causado una conmoción tremenda”, dijo Guterres en un comunicado.
Restos de barcos en el antiguo puerto de Moynaq en el Mar de Aral. EFE/SIPA PRESS/nr
La superficie del Mar de Aral se ha reducido actualmente en un 60%, y su volumen en casi un 80%
Para el alto funcionario internacional, la progresiva desaparición del Mar Aral ha sido consecuencia del “desgobierno” de la humanidad en cuanto a los recursos hídricos y “demuestra que el hombre puede destruir el planeta”.
“También muestra que, si en relación al cambio climático, no somos capaces de actuar enérgicamente para domesticar este fenómeno, podríamos ver este tipo de tragedia multiplicarse por el mundo“, insistió.
Tras finalizar este viernes la Conferencia de los Océanos en la sede de la ONU, Guterres viajó a Uzbekistán para debatir la mediación de esta organización en la prevención y resolución de disputas motivadas por el reparto del agua en Asia Central. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.