Harjeet2

El representante de la organización Action Aid, Harjeet Singh en la COP25. EFE/Fernando Villar

CUMBRE CLIMA

Harjeet Singh: La eliminación de subsidios a fósiles permitiría recaudar 5.300 millones dólares

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de diciembre, 2019 Madrid

Lourdes Uquillas / Madrid (EFE).- Organizaciones no gubernamentales demandan la creación de un impuesto a empresas contaminantes y la eliminación de subsidios a combustibles fósiles que permitirían recaudar 5.300 millones de dólares para paliar los daños y pérdidas por desastres naturales, asegura el responsable de Action Aid, Harjeet Singh.

Singh, que trabaja desde Nueva Delhi (India), explica en entrevista a EFE en la Cumbre de Madrid que según cálculos de su organización la “reducción de los subsidios estatales existentes para los combustibles fósiles podría recaudar 300.000 millones de dólares, cifra que aumentaría a 5.300 millones si se incluyen los subsidios indirectos”.

Fondos para paliar desastres y daños

Según el responsable de Action Aid, que trabaja dando apoyo a países para el desarrollo de políticas medioambientales -sobre todo para afrontar los desastres naturales causados por las emisiones de industrias contaminantes, sostiene que con un impuesto de seis dólares por tonelada a los fósiles a las empresas, se podría recaudar aproximadamente 75.250 millones de dólares.

[box type=”shadow” ]Además, “si ese impuesto sube a cuarenta dólares por tonelada, la recaudación sería de miles de millones” que irían a los damnificados y países afectados, con ello se pondría fin a la los subsidios gubernamentales de la producción de energía de combustibles fósiles mientras los mandatarios afirman estar “comprometidos con la mitigación, la adaptación y la reparación de las pérdidas y daños”. [/box]

Singh lleva un seguimiento de las negociaciones sobre cómo las políticas medioambientales pueden dar “soporte a los países más afectados por la emergencia climática que vivimos actualmente”.

Estados Unidos y la Unión Europea más responsables del calentamiento global

Por otra parte, un informe de la alianza de más de 150 onegés internacionales, entre ellas Action Aid, la española Alianza por la Solidaridad o WWF publicado hace un par de semanas y que se discute en la Cumbre de la Convención de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP25), señala que Estados Unidos y los países de la Unión Europea son responsables del 54,3 por ciento del coste de los daños que causará el cambio climático en los países en desarrollo del sur.

Según esos cálculos de pérdidas y daños en los países en desarrollo, se debería proporcionar una “financiación nueva y adicional de 45.300 millones de euros para 2022”.

Esa cifra, según sus cálculos, aumentaría a 272.000 millones en 2030, gestionados a través del Mecanismo Internacional de Pérdidas y Daños de Varsovia (WIM) aprobado en la Cumbre del Clima de 2013, sin embargo, desde entonces, no se ha logrado concretar soluciones de financiación.
Recuerda que la Convención Marco de Cambio Climático de Naciones Unidas recoge la creación del WIM, sin embargo “ni los países desarrollados ni las multinacionales lo asumen”.

[box type=”shadow” ]”La falta de compromiso lleva siendo un escollo desde entonces por los países firmantes del Acuerdo de París”, según Singh. [/box]

El activista indio recuerda que cada vez hay “más personas afectadas” por huracanes, tormentas tropicales, inundaciones o sequías más intensas y continuadas, y que siempre es la población más pobre la afectada.

Esta situación además causa tanto la migración interna y externa de miles de personas, “pero nadie está hablando del tema, ni de la financiación para la reconstrucción” de las zonas afectadas como ha sucedido con el desplazamiento de más de un millón de personas tras el ciclón Idai que afectó a Mozambique, asevera.

Poner cara a la realidad

Es necesario desarrollar “un mecanismo para recaudar un impuesto que no recaiga en el consumidor sino en las empresas contaminantes”, y “no es algo descabellado”, sostiene Singh, “recordemos que muchas de esas empresas llevan muchos años contaminando y emitiendo gases a la atmósfera”.

Solo “estamos poniendo cara a una realidad que han causado los países más desarrollados”.
El Fondo Verde está enfocado para adaptación y mitigación, de ahí la necesidad de “crear otro fondo específico para pérdidas y daños”.
Singh concluye, “es una cuestión de derechos humanos”, como recoge la Carta de Naciones Unidas.  EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.